Ginebra, 23 may (EFE).- Más de 1,5 millones de sirios han vuelto a sus lugares de origen en Siria desde la caída del régimen de Bachar Al Asad y el inicio de la transición política el pasado diciembre, aunque la mayoría de ellos enfrentan todo tipo de problemas para rehacer sus vidas y la ayuda internacional sigue siendo indispensable, dijeron este viernes responsables humanitarios de la ONU.
De los que han regresado, un millón son personas que habían sufrido desplazamiento forzado dentro de Siria, mientras que otro medio millón ha vuelto desde países vecinos donde habían buscado refugio, confirmó la directora de operaciones de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, Edem Wosumo.
Al término de una misión en la que recorrió varias de las principales ciudades de Siria, así como campos de refugiados sirios en el Líbano, Wosumo explicó que los principales problemas que enfrentan los retornados tienen que ver con los daños sufridos por sus viviendas durante el largo conflicto armado (14 años), la falta de servicios básicos y de oportunidades de empleo, y la amenaza de los residuos explosivos que pueden estallar en cualquier momento.
Prueba de ellos ha sido un incidente en el que han muerto esta semana cuatro miembros de la sociedad de socorro nacional, conocida como Cascos Blancos, que participaban en tares de remoción de minas antipersonas.
A pesar de los recortes que sufren todas las operaciones de ayuda en el mundo, Wosumo indicó que Naciones Unidas y organizaciones con las que colabora todavía están prestando asistencia cada mes a 2,4 millones de personas en Siria.
La responsable indicó que la decisión de Estados Unidos y de la Unión Europea de levantar las sanciones económicas que pesaban sobre Siria -las que en su momento tenían el objetivo de presionar al régimen de Al Asad- puede facilitar cierto alivio entre la población y la recuperación del país. EFE
Últimas Noticias
La carrera presidencial polaca de Trzaskowski y Nawrocki pasa por ganarse el voto radical
La contienda por la presidencia en Polonia se intensifica, con Trzaskowski y Nawrocki competiendo por el apoyo del voto radical y decisivo de la derecha en una sociedad polarizada
La ONU promete "trabajar duro" para avanzar en negociaciones sobre el conflicto de Chipre
La enviada de la ONU, María Ángela Holguín, buscará reactivar el diálogo para la reunificación de Chipre mediante la implementación de medidas de confianza acordadas por las comunidades grecochipriota y turcochipriota
John Banville y Claudia Piñeiro inaugurarán la Semana Negra, que arranca el 4 de julio
La XXXVIII Semana Negra de Gijón contará con la presentación de obras de John Banville y Claudia Piñeiro, y abordará el cómic asturiano y la representación femenina en el arte gráfico

Los Dardenne firman un alegato en defensa de las casas de acogida de madres adolescentes
Los hermanos Dardenne abogan por el apoyo a las casas de acogida para madres jóvenes en el Festival de Cannes, resaltando historias de resiliencia y derechos de la mujer
Simeone: "Sentí que fue la temporada en la que más cerca estuvimos de campeonar"
Simeone analiza la temporada, destaca el impacto de Oblak y De Paul, y espera más de Le Normand y Barrios, enfatizando la exigencia de ganar un torneo para el club
