Turquía crea comité con EEUU, Siria e Irak para campos de exyihadistas detenidos en Siria

Turquía establece un comité internacional con Estados Unidos, Siria e Irak para abordar la gestión de detenidos del Daesh en campos controlados por las milicias kurdosirias en Siria

Guardar

Estambul, 22 may (EFE).- Turquía ha creado un comité con EE.UU., Siria e Irak para gestionar los campos de detención de exyihadistas en Siria, hasta ahora bajo control de las milicias kurdosirias, anunció este jueves el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

"Hay varios aspectos en el tema de las (milicias kurdosirias) YPG, y uno de ellos es el de los prisioneros del Daesh (Estado Islámico) que llevan mucho tiempo bajo control de las YPG", dijo Erdogan a un grupo de periodistas en el avión en el que regresaba anoche de la cumbre de países túrquicos en Budapest, informa este jueves la cadena NTV.

"Hemos creado un comité con los estadounidenses, la administración siria y el Gobierno iraquí. Nos reunimos para resolver la cuestión de qué ocurrirá con los detenidos del Daesh y los civiles que viven en los campos, especialmente las mujeres y niños", dijo Erdogan.

Acorde a un estudio del 'International Centre for Counter-Terrorism' (ICCT), unas 38.000 personas vinculadas a combatientes del Daesh o familiares se hallan actualmente en los dos campamentos de Al Hol y Roj, en el noreste de Siria, bajo control de las YPG, entre ellos 23.000 extranjeros, de los que el 60 % son menores de edad y un 40 %, menores de 12 años.

Unos 15.000 son ciudadanos iraquíes, mientras que otros 8.000 provienen de casi 60 países, desde Australia a China, Reino Unido o Sudáfrica, señala el estudio de ICCT de marzo pasado.

En su charla con la prensa, Erdogan subrayó que "la mayoría de las mujeres y niños en el campo de Al Hol son de Irak y Siria", opinando que estos países deberían repatriar a sus ciudadanos.

La cuestión de los campos de exyihadistas fue uno de los asuntos evaluados en el encuentro del presidente estadounidense, Donald Trump, con su homólogo sirio, Ahmed al-Sharaa, y el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, en la capital saudí de Riad el 14 de mayo pasado, dijo Erdogan, quien asistió a la reunión de forma telemática.

Una vez que el control de los campos pase a las autoridades sirias, "la importancia de las YPG se reducirá y será más fácil integrarlas" en las estructuras de la nueva Siria, opinó el presidente turco.EFE