
Banco Santander ya ha alcanzado el 95,1% de ejecución de su programa de recompra de 1.580 millones de euros, según los registros que ha publicado este jueves en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Desde que comenzara el programa, a principios de febrero, el banco ya ha recomprado 256,0 millones de acciones a un precio medio de 6,15 euros por título y un importe de 1.508 millones de euros.
En las últimas jornadas, el banco ha comprado 7,8 millones de acciones a un precio de unos 6,93 euros, para lo cual ha empleado 54,1 millones de euros.
Este programa de recompra se incluye en la política de remuneración al accionista. Tiene un importe total de 1.587 millones de euros, lo que representa cerca del 25% del beneficio del segundo semestre del año.
El programa se inició en febrero y durará como máximo hasta el 27 de junio. Las adquisiciones de acciones se realizarán en el mercado continuo español, en Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.
Últimas Noticias
El Gobierno de Sudán asegura que no negociará con las RSF: "Es más honorable morir que coexistir"
El ministro de Finanzas sudanés, Gibril Ibrahim Mohamed Fediel, afirma que el Ejecutivo rechaza cualquier acercamiento con las Fuerzas de Apoyo Rápido, tras la toma de El Fasher y múltiples denuncias de abusos, desplazamientos y crisis humanitaria
Al menos cinco fallecidos por enfrentamientos entre grupos rivales en Sinaloa (México)

La Fiscalía pide hasta 15 años de prisión para ocho hombres por un naufragio mortal en el canal de la Mancha
El Ministerio Público francés solicita condenas severas para presuntos responsables de una tragedia migratoria mientras aboga por exonerar al piloto sudanés, quien fue considerado víctima, en medio del proceso penal tras el naufragio en aguas europeas

Al menos tres heridos en un ataque "masivo" con drones ucranianos en la ciudad rusa de Volgogrado

Venezuela afea al portavoz de Guterres sus palabras "sesgadas" llamando a la distensión con EEUU
El ejecutivo venezolano acusa al equipo de António Guterres de ignorar acciones militares estadounidenses en el Caribe y critica a la ONU por favorecer a Washington en la disputa regional, exigiendo mayor firmeza y neutralidad en sus pronunciamientos
