Rusia lanza campaña contra librerías por vender obras de contenido extremista e indeseable

Guardar

Moscú, 22 may (EFE).- La Justicia rusa lleva a cabo una campaña contra librerías en las principales ciudades del país por vender libros de carácter extremista o indeseable.

Un tribunal de San Petersburgo informó este jueves de haber abierto una investigación contra la directora de una librería de la ciudad por pertenecer a una organización considerada en Rusia como indeseable.

"El Tribunal del Distrito de Kuibishevski examinará el caso de una infracción administrativa contra Elena Orlova, directora de la librería Komplekt Podpisnie Izdaniya, acusada de participar en actividades de una organización extranjera reconocida como indeseable en Rusia", comunicó la directora del servicio de prensa de la Justicia de San Petersburgo, Daria Lébedeva.

Tal y como informó a través de Telegram, a finales de 2024 "un ciudadano compró en la librería un ejemplar del libro 'Voy a Magadán'", de Ígor Olinévich, publicado por la editorial ABCDF (Federación de la Cruz Negra Anarquista), "y esta mala organización de los Estados Unidos está incluida en la lista de organizaciones indeseables".

Hace un mes, las fuerzas de seguridad entraron para inspeccionar la misma librería, tras lo cual se les entregó un listado de 48 libros que debían retirar de los estantes.

Poco después se les multó con 800.000 rublos (más de 10.000 dólares) por "propaganda de relaciones sexuales no tradicionales y de cambio de género" por la venta de 'Contra la interpretación y otros ensayos', de Susan Sontag.

Este mismo mes la policía detuvo a 11 empleados de la editorial rusa Eksmo, incluyendo a su director, Anatoli Noroviatkin, por extremismo relacionado con propaganda LGTBI por la publicación de determinados libros a través de otra editorial recientemente adquirida por Eksmo, Popcorn Books.

Anteriormente el Ministerio de Justicia ruso también declaró como agentes extranjeros a los propietarios de otra editorial, Individuum, por la publicación de la novela 'Un verano en el campamento', de Katerina Silvanova y Elena Malisova, que trata sobre una relación homosexual entre un adolescente ruso y otro ucraniano.

'Un verano en el campamento' se convirtió en uno de los libros más vendidos en Rusia en 2022.

Debido a las amenazas de políticos y propagandistas rusos, sus autoras, quienes también fueron declaradas como agentes extranjeros, tuvieron que abandonar el país.

En noviembre de 2023 el Tribunal Supremo ruso declaró extremista el movimiento LGTBI.EFE