Presidente sursudanés dice que el futuro está en los jóvenes tras reestructurar partido

Guardar

Yuba, 22 may (EFE).- El presidentes sursudanés, Salva Kiir, defendió este jueves la reciente reestructuración de la cúpula del gobernante Movimiento Popular para la Liberación de Sudán (MPLS), afirmando que los nuevos responsables "pertenecen a la nueva generación", y que "el futuro está en manos de los jóvenes".

En una ceremonia de juramento en Yuba, Kiir subrayó que los responsables sustituidos del MPLS, incluido el vicepresidente primero, pertenecían a la generación que lideró la "guerra para la liberación" de Sudán del Sur, que duró 21 años y terminó con la independencia del país en 2011.

Los cambios en la cúpula del MPLS, decididos este martes por Kiir, dieron lugar al nombramiento en varios puestos de alta dirección a varios políticos aliados y leales del mandatario en medio de especulaciones sobre su posible sucesión, y de crecientes tensiones políticas que amenazan el acuerdo de paz de 2018.

"Se trata de una nueva etapa. Todos los nombrados son de la nueva generación que ya sustituye a la generación que lideró la lucha de liberación", dijo el mandatario, e invitó a "todos" a la "unidad" y a "evitar cualquier tipo de división (en el seno del MPLS), que a menudo causan los cambios" políticos.

Uno de los cambios destacados fue el nombramiento como primer vicepresidente del MPLS de Benjamin Bol Mel, cercano a Kiir y figura en ascenso en el ámbito gubernamental.

Bol Mel, nombrado vicepresidente del partido en febrero de 2025, gestiona la cartera económica de Sudán del Sur y se especula que está ganando influencia en los círculos de poder pese a estar sancionado por Estados Unidos por presunto lavado de dinero a través de empresas constructoras.

Su ascenso dentro del MPLS ha alimentado especulaciones de que Kiir, de 73 años, lo está preparando como sucesor.

También han sido sustituidos el segundo y tercer vicepresidente del MPLS, puestos que ocuparon Mary Ayiga y Simon Puoch, este último exgobernador del estado de Alto Nilo.

Sudán del Sur es escenario de crecientes tensiones que se agudizaron en marzo pasado con la detención de varias figuras claves del principal partido de la oposición y socio de Kiir en el Gobierno, el Movimiento Popular de Liberación de Sudán en la Oposición (SPLM-IO), liderado por el primer vicepresidente del país, Riek Machar, que se encuentra bajo arresto domiciliario.

El empobrecido país africano sufrió un lustro de guerra que provocó la muerte de unas 400.000 personas y que terminó con el acuerdo de paz de 2018, que estipuló un reparto de poder entre el Gobierno y la oposición pero cuyas principales disposiciones nunca se han llegado a implementar. EFE