Asunción, 22 may (EFE).- El Gobierno de Paraguay expresó este jueves "su más enérgica condena" al asesinato de dos miembros de la Embajada de Israel en Estados Unidos y rechazó el antisemitismo y la violencia.
"El Paraguay manifiesta su más enérgica condena al cobarde asesinato de dos integrantes de la Embajada de Israel en Washington", manifestó la Cancillería del país suramericano en un comunicado.
Además, reafirmó el "firme compromiso" de Paraguay "de luchar contra el antisemitismo y la violencia", al tiempo que expresó "sus sentidas condolencias a las familias de las víctimas y al Estado de Israel".
Dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos -Yaron Lischinsky, que trabajaba como asistente de investigación, y Sarah Milgrim, que organizaba viajes a Israel- fueron asesinados a tiros este miércoles en la noche en el exterior del Museo Judío de Washington, donde se estaba celebrando un evento del Comité Judío Americano (AJC).
Según medios estadounidenses, un hombre armado gritó "Palestina libre" mientras era arrestado frente al museo y una de las víctimas fue trasladada inicialmente a un hospital local en estado crítico.
Las autoridades estadounidenses indicaron que compartirán más información a medida que avance la investigación pero, de momento, el portavoz de la embajada de Israel, Tal Naim Cohen, escribió en redes sociales que los dos empleados recibieron disparos a quemarropa.
El Gobierno del presidente paraguayo, Santiago Peña, que se ha declarado en varias ocasiones "amigo" de Israel, es uno de los aliados del Estado hebreo en Suramérica.
En su último viaje a EE.UU., Peña recibió un premio en Nueva York del AJC por su apoyo a la comunidad judía de Paraguay y al Estado de Israel. EFE
Últimas Noticias
Palou acude al Pacers-Knicks de la NBA tras conquistar las 500 Millas de Indianápolis
La ONU se plantea una gran reestructuración ante su crisis financiera, agravada con Trump
La ONU enfrenta una posible reestructuración ante su crisis financiera, impulsada por la reducción de financiamiento bajo la administración de Trump, con planes de fusión y relocalización de agencias internacionales
La Policía informa de 18 heridos en el ataque de una mujer armada con cuchillo en Hamburgo
Una mujer de 39 años, detenida tras el apuñalamiento en la estación central de trenes de Hamburgo, dejó 18 personas heridas, según la Policía local en su última actualización
Hong Kong expande su programa de matriculación para universitarios afectados por las políticas de Trump
Hong Kong ofrece nuevas oportunidades de matriculación universitaria para estudiantes internacionales afectados por la suspensión de admisiones en Estados Unidos, buscando atraer talento global y facilitar su ingreso en universidades locales
