ONG denuncia vulneraciones al debido proceso en el caso de activista salvadoreña detenida

Guardar

San Salvador, 22 may (EFE).- La organización humanitaria Cristosal denunció este jueves vulneraciones al "debido proceso y a las garantías judiciales" de la defensora de derechos humanos Ruth López, detenida el domingo bajo un cargo de peculado, tras pasar 72 horas desde su detención.

"Hasta el momento, la Fiscalía General de la República (FGR) no ha presentado cargos contra Ruth, ni la ha presentado ante un juez, a pesar de que es acusada de un delito común, lo que representa una vulneración al debido proceso y a las garantías judiciales establecidas en el marco legal vigente", indicó la ONG en un comunicado.

Advirtió que "desde marzo de 2022, mediante el régimen de excepción, se suspendió el derecho establecido en el Art. 13 de la Constitución, inciso 1, que señala un plazo máximo de 72 horas de detención administrativa, durante el cual una persona detenida debe ser presentada ante un juez".

Cristosal precisó que el artículo 29 de la carta magna indica que "en el caso de la suspensión antes señalada, el plazo de detención no puede exceder de 15 días".

"Estos plazos son máximos, por lo que las autoridades pueden presentar al detenido en cualquier momento, siempre que no se rebase el plazo", sostuvo la ONG y lamentó que, pese a que el régimen fue aprobado por el Congreso y ampliado en más de 30 ocasiones para combatir a las pandillas, sus plazos judiciales se están aplicando a delitos comunes.

"A pesar de que el régimen de excepción está planteado para la persecución de delitos cometidos por maras o pandillas, la Fiscalía, aprovechando los criterios que están usando los jueces -lo cual es cuestionable- lo están aplicando de forma generalizada a todas las personas, aún a las acusadas de otros delitos no relacionados a las pandillas", subrayó.

Cristosal pidió que "se restablezcan de inmediato las garantías procesales y se asegure el respeto al marco constitucional".

La detención de López, una de las voces más críticas del Gobierno Bukele, desencadenó el lunes una oleada de rechazo, condenas y exigencias nacionales e internacionales para una pronta liberación y respeto a su integridad.

La reconocida abogada, jefa del área Anticorrupción de Cristosal y que fue incluida en 2024 por la BBC en la lista de las 100 mujeres más influyentes de ese año, fue detenida la noche del domingo bajo acusaciones de peculado.

La Fiscalía informó de la detención de la abogada cerca de la madrugada del lunes y, hasta este jueves, no ha brindado más detalles sobre el caso, únicamente la señala de supuestamente participar "en la sustracción de fondos de las arcas del Estado" cuando era asistente del exfuncionario Eugenio Chicas, quien se encuentra detenido. EFE