Olympiacos, Fenerbahce, Panathinaikos y Mónaco se miden en una Final Four 'de lujo'

Guardar

Redacción deportes, 22 may (EFE).- Dos conjuntos griegos, el Panathinaikos, que defiende título, y el Olympiacos; uno turco, el Fenerbahce; y el Mónaco pelearán en Abu Dabi por convertirse en el primer campeón de la Euroliga que se decide fuera del continente, en una Final a Cuatro que no tendrá participantes españoles tras veintiún años.

Será un desenlace muy abierto, que arrancará con la primera semifinal entre el Panathinaikos y el Fenerbahce a las 17:00 horas (GMT+2), una reedición del partido que ambos disputaron a las mismas alturas del torneo el pasado curso en Berlín y que terminó llevándose el conjunto griego por 73-57.

Los hombres dirigidos por Ergin Ataman, heptacampeones y defensores de la corona, afrontan la cita en una situación que guarda semejanzas la que tenían entonces, habiendo tenido que solventar su serie de cuartos de final en cinco partidos, esta vez contra el Anadolu Efes también turco en lugar de contra el Maccabi de Tel Aviv. Su fase regular ha sido, además, bastante parecida, pues, aunque esta vez han acabado terceros en vez de segundos, la diferencia ha sido de un sola victoria, 23 antaño por 22 ahora.

A todo ello han contribuido nombres propios como el español Juancho Hernangómez, que ha dado un paso adelante en su segunda campaña en la entidad, o el estadounidense Kendrick Nunn, elegido mejor jugador de la temporada tras promediar 21.1 puntos, 3.6 rebotes, 4.3 asistencias, 1 robo y 20.3 dígitos de valoración.

Junto a ambos una figura clave como es la de Kostas Sloukas, MVP de la Final Four la pasada edición y que aspira a alcanzar varios récords en este formato durante el presente siglo como el de asistencias (necesita nueve), el de puntos (le vale con veintitrés), o el de tiros libres (solo le hacen falta tres).

Su importancia la conoce bien el Fenerbahce, donde pasó cinco temporadas. El bando turco, segundo clasificado en la fase regular, estará presente por séptima vez en el penúltimo paso hacia el entorchado, el cual solo fue capaz de ganar en el 2017 convirtiéndose en el primer equipo de su país que lo logró.

Muy superior al París Basketball, al que eliminó ganando los tres primeros partidos de la serie de playoffs para estar en Abu Dabi, en su plantilla destaca Nigel Hayes-Davis si su principal fortaleza es el colectivo y también su capacidad para defender, lo que le ha llevado a ser el equipo con menos puntos en contra de los nueve primeros clasificados de la fase inicial.

El vencedor de ese enfrentamiento se cruzará en la final del domingo (19:00 horas, GMT+2) con el que se imponga en el duelo entre el Olympiacos griego y el Mónaco (20:00 horas, GMT+2), ambos verdugos de los dos españoles que aspiraban a estar en el país asiático, el Real Madrid y el Barça respectivamente.

En el caso del cuadro de El Pireo tiene ante sí el reto de acabar con la 'maldición' que dice que, con el actual formato, el primer clasificado de la 'liguilla' nunca logra proclamarse campeón. Superiores al resto de sus rivales con un balance de 24-10, esta será su décima Final a Cuatro y la cuarta consecutiva.

Apeado de la gloria en las dos anteriores ediciones por el Real Madrid, en la 2022-2023 en la final y en la 2023-2024 en la semifinal, el plantel de Giorgios Bartzokas ha podido 'vengarse' del conjunto blanco y ahora aspira a salir como campeón de Europa por cuarta vez en su historia, la última de ellas en el 2013.

Intentará guiarles hacia ese objetivo el internacional búlgaro Sasha Vezenkov, uno de los jugadores más determinantes de la competición y que se quedó a las puertas de ser nombrado el mejor de torneo. Tras retornar al club después de un breve y poco provechoso paso por la NBA, nadie promedia mejor valoración que él este curso (24.3) y solo Juancho Hernangómez captura más rebotes por noche.

Por su parte, el Mónaco aterriza como el 'tapado', en su segunda experiencia en estas lides después del tercer puesto del 2023 y con una afición mucho menos ruidosa y numerosa que la de los otros tres oponentes, con los que compartirá cartel y detrás de los cuales acabó en el periodo regular.

El elenco monegasco se presenta sin nada que perder, pero con talento individual suficiente como para darle una sorpresa a cualquiera a las órdenes de Vassilis Spanoulis, quien accedió al puesto de entrenador con la campaña empezada en lugar de Sasa Obradovic y que intentará amargar a las primeras de cambio al Olympiacos, donde es una leyenda.

Para conseguirlo cuenta con armas suficientes. Así, para atacar el aro rival es una garantía Mike James, máximo anotador en la historia de la Euroliga y único jugador que ha superado los 5.000 puntos (5.242). Y para las tareas en la retaguardia pocos mejores que Alpha Diallo, votado como el tercer mejor defensor.

Esta será la primera Final a Cuatro sin participantes españoles en veintiún años, pero sí que habrá representación en las NextGen Finals, el torneo sub-18 que se disputa en paralelo y en el que pueden verse a algunas de las mayores promesas del baloncesto europeo. Lo disputarán tanto el Barça como el Real Madrid. En este caso los azulgrana han quedado encuadrados en el grupo A con el Mega SuperBet Belgrado, el EA7 Emporio Armani Milan y el Dubai Basketball y los blancos en el B junto al Pole France INSEP Paris, el Zalgiris Kaunas y el Overtime Elite. La final entre los primeros clasificados se jugará el domingo a las 11.30 horas (GMT+2)

- Viernes (23 de mayo)

-----------------------

17:00 horas (GMT+2) Panathinaikos-Fenerbahce

20:00 horas (GMT+2) Olympiacos-Mónaco

- Domingo (25 de mayo)

-----------------------

11:30 Final del torneo NextGen

16:00 Tercer y cuarto puesto

19:00 Final. EFE