Ocho países de la UE piden más medidas para reforzar la preparación frente a las amenazas

Guardar

Bruselas, 22 may (EFE).- Ocho países de la Unión Europea (UE), entre los que no figura España, han pedido en una declaración conjunta este jueves "medidas adicionales" para reforzar la preparación frente a amenazas militares, híbridas, terroristas y criminales.

El texto de los ministros de Interior, Preparación Civil y Resiliencia de Bélgica, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos y Suecia, que ha sido difundido por fuentes diplomáticas, subraya la "inmediata urgencia" de asegurar una UE "preparada y resiliente".

Señala que la UE debe, "de manera individual y colectiva, adoptar medidas adicionales" frente a "amenazas crecientes", entre las que cita las militares, híbridas, terroristas y criminales.

La declaración menciona asimismo la manipulación extranjera, la interferencia y otras "disrupciones" causadas por desastres naturales o causados por el hombre, "también en el contexto de los acontecimientos geopolíticos y climatológicos".

Y subraya la necesidad de un enfoque que implique a "toda la sociedad".

Los países reconocen que la preparación y resiliencia son competencias de los Estados miembros, pero recuerdan que "las crisis se han convertido en cada vez más transfronterizas e intersectoriales" y que está creciendo su complejidad y la necesidad de una acción europea "coordinada".

El "ritmo de nuestras acciones", dicen, "debería alinearse con la urgencia de los retos que tenemos por delante".

Los ocho países subrayan que aumentar la preparación y resiliencia de la UE "requiere esfuerzos de Estados miembros y de las instituciones europeas" y en ese contexto, se comprometen a reforzar las acciones necesarias.

Indican, en ese sentido, que trabajarán para un enfoque multidisciplinar coordinado "desarrollando e implementando una agenda de coalición conjunta".

Centrarán sus esfuerzos, dicen, en "empoderar a los ciudadanos" como espina dorsal de la preparación y la resiliencia, a través de un enfoque intersectorial que aborde todos los peligros existentes y "que reúna una amplia gama de herramientas destinadas a avisar, proteger y concienciar".

También habla de optimizar e integrar "la evaluación de riesgo y amenaza" para integrarla en una evaluación completa a nivel europeo que lleve a una "percepción común" y a estar mejor preparados.

Por último, la declaración se refiere a la necesidad de una concienciación "situacional" y a una gestión de crisis en los países y a nivel de la UE a través de más intercambio de información y reforzando los instrumentos ya existentes, como el Centro de Coordinación de Respuesta frente a las Emergencias. EFE