
El VI Encuentro Ciudadano de la Fundación Libertad y Desarrollo se celebra este jueves en el Teatro Campoamor de Oviedo bajo el título '¿Están en peligro la libertad y la democracia?'. Se trata de un evento que pretende analizar y debatir los desafíos actuales que enfrentan estos valores en el contexto global e iberoamericano.
El evento, en el que participan seis expresidentes de Iberoamérica y el español José María Aznar, está concebido como un foro para reflexionar sobre el estado actual de la democracia y la libertad, identificando amenazas y buscando soluciones a través del diálogo y la cooperación entre diferentes perspectivas ideológicas.
El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, ha dado la bienvenida a los asistentes, especialmente a los expresidentes José María Aznar (España), Andrés Pastrana (Colombia), Felipe Calderón (México), Mauricio Macri (Argentina), Laura Chinchilla (Costa Rica), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Jamil Mahuad (Ecuador). Canteli ha asegurado que es "un honor" recibirlos en Oviedo y les ha agradecido que hayan escogido la capital asturiana para ser este "gran foco de conocimiento".
Tras él, el presidente de la Fundación, Dionisio Gutiérrez, ha cargado contra la "regresión" que a su juicio supone la "amenaza creciente de la seducción del populismo y el autoritarismo". Esta "regresión", ha dicho, no es "un accidente temporal", sino un "síntoma profundo y estructural de una crisis de civilización".
El empresario y comunicador guatemalteco ha asegurado que el populismo es "una deformación sentimental de la política" de la que su "hermano mayor", el autoritarismo, se "aprovecha para consolidar formas de poder que anulan los contrapoderes y degradan la libertad individual".
En América Latina, ha agregado, se está viviendo una "falsa libertad de los déspotas" que "deforman" esta "palabra herida" para "imponer ideologías y someter instituciones". Gutiérrez ha explicado que se ha llegado a este punto por "la retirada de las élites intelectuales y culturales, que han desertado de la política". "Su menosprecio a lo político ha dejado un vacío llenado por delincuentes y demagogos de toda índole", ha dicho.
POLÍTICA Y DESARROLLO
Tras las intervenciones iniciales y la proyección de un documental sobre los autoritarismos, el encuentro se ha estructurado en cuatro paneles relacionados con política y desarrollo; el populismo autoritario, el prestigio de la política y geopolítica, ciberseguridad e inteligencia artificial.
En el primer panel, titulado 'La política y el desarrollo: dos caras de la misma moneda', ha participado el expresidente del Gobierno de España José María Aznar, junto a Andrés Pastrana (expresidente de Colombia), Felipe Calderón (expresidente de México) y Mauricio Macri (expresidente de Argentina).
El expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, ha llamado este jueves a recuperar la dignidad de la política en España, y ha defendido que esta "no puede seguir siendo una sucesión de escándalos inaceptables". Ha asegurado que España vive una crisis política "muy grave" con dos rasgos principales, que son el "desgarramiento de la nación española" y la "centrifugación del Estado español".
El que fuera presidente de Colombia de 1998 a 2002, Enrique Pastrana, ha coincidido en la existencia de una crisis en la política y ha puesto el foco en la "indiferencia" que a su juicio muestra la sociedad respecto a la evolución de los regímenes políticos. En sintonía, el expresidente mexicano Felipe Calderón ha lamentado que el populismo se haya convertido en el "becerro de oro" que "rechaza la democracia" en favor de dictadores que prometen "cosas imposibles".
El expresidente argentino Mauricio Macri ha abogado por simplificar las instituciones, reduciendo el número de cargos, para "construir soluciones más rápido". En este escenario, considera que el sector privado "tiene que ocupar un rol fundamental" y no "asustarse" frente al "atropello de los autoritarismos" que les "meten miedo".
POPULISMO, VALORES Y GEOPOLÍTICA
El segundo de los paneles, llamado 'El populismo autoritario: Una amenaza al orden liberal' ha juntado en la mesa al activista y expreso político venezolano Lorent Saleh, el politólogo Eduardo Fernández, el escritor Álvaro Vargas Llosa y el exdiputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros.
En el tercer panel, 'Cómo rescatar los valores, el prestigio y la efectividad de la política', han participado el periodista fundador de El País Juan Luis Cebrián; la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla; el expresidente de Uruguay Luis Lacalle Pou; y Agustín Antonetti, de la Fundación Libertad de Argentina.
Finalmente, el cuarto y último panel, dedicado a 'Geopolítica, ciberseguridad e inteligencia artificial: la nueva guerra global', ha contado con la participación del expresidente de Ecuador Jamil Mahuad; el exconsejero de ciberseguridad en el DHS de EEUU, Bryan Ware; el exdirector mundial de operaciones del FBI, George Piro; y el exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán.
Últimas Noticias
Puente carga contra Ronaldo tras la venta del Real Valladolid: "Una de las mayores decepciones de mi vida"
Óscar Puente expresa su desilusión por la venta del Real Valladolid, asegurando que esperaba un impacto positivo de Ronaldo Nazario en el club de su pasión deportiva

R.Unido investiga posible implicación rusa en ataque a propiedades de Starmer, según FT
Tres hombres, incluidos dos ucranianos, acusados de conspirar en ataques a propiedades vinculadas a Keir Starmer; investigación británica examina posible conexión con Rusia en incidentes recientes
Lorena Morlote se moja y habla del concurso de Makoke en 'Supervivientes'
Lorena Morlote expresa su opinión sobre el desempeño de Makoke en 'Supervivientes', destacando lo divertido del concurso y la posibilidad de futura reconciliación entre ambas

León XIV pide a la curia que trabaje sin prejuicios y con una buena dosis de humor
El papa León XIV exhorta a los trabajadores del Vaticano a fomentar la unidad y el diálogo, animando a adoptar una actitud positiva y humorística en el ejercicio de sus funciones
José Manuel Díaz-Patón no quiere retomar el contacto con Ágatha Ruiz de la Prada
José Manuel Díaz-Patón confirma que no hay contacto con Ágatha Ruiz de la Prada tras su ruptura, destaca su belleza en la revista ¡HOLA! y ignora a Carmen Lomana
