La vicepresidenta colombiana acusa al Gobierno de practicar "el racismo y el patriarcado"

Francia Márquez destaca las dificultades económicas y la falta de apoyo gubernamental en su labor, acusando al Estado colombiano de perpetuar el racismo y el patriarcado en su gestión.

Guardar

Bogotá, 21 may (EFE).- La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, acusó este miércoles al Gobierno de practicar "el racismo y el patriarcado" y afirmó que ha tenido que trabajar durante los casi tres años que lleva en el cargo "sin garantías económicas".

"No ha sido fácil mi tarea como vicepresidenta, no ha sido una tarea fácil gobernar un país que tiene un estado racial, con un Gobierno que también practica el racismo y el patriarcado", expresó Márquez al instalar el foro 'Impulsando la Justicia Económica de los Pueblos y las Personas Afrodescendientes' en Cali (suroeste).

La salida de Márquez del cargo de ministra de la Igualdad evidenció en febrero pasado el distanciamiento existente con el presidente Gustavo Petro, algo que ocurrió luego de que criticara la decisión del mandatario de nombrar al polémico Armando Benedetti, hoy ministro del Interior, como jefe del despacho presidencial.

Márquez, que jugó un papel clave para llevar a Petro al poder, denunció entonces en una carta que su vida y la de su familia corren peligro por las denuncias sobre corrupción que ha hecho y por "señalar lo que está mal".

El liderazgo social de Márquez ha sido reconocido en todo el mundo y su tesón, resiliencia y discurso la convirtieron en la revelación electoral de Colombia, razón por la cual en 2022 Petro la escogió como compañera de fórmula y se convirtió en la primera mujer negra en llegar a la Vicepresidencia.

La vicepresidenta se volvió en un fenómeno político y un símbolo de las comunidades tradicionalmente marginadas en la política y en la sociedad colombiana, lo que abrió un resquicio a la esperanza de la representatividad y el cambio.

"Cuando llegué (al poder), llegué con muchas ilusiones de cambios, sueños y esperanzas, pero he tenido muchas trabas y obstáculos para materializar esos sueños y esperanza para mi gente, para mi pueblo y para este país", expresó este miércoles Márquez.

La funcionario agregó: "Empecé con unas funciones designadas por el presidente Gustavo Petro que implicaban la coordinación interinstitucional para el Pacífico colombiano, para cerrar las brechas de inequidad y desigualdad en el Pacífico colombiano, trabajo que he hecho con mucho esfuerzo pero sin garantías".

En ese sentido, Márquez explicó que ha debido solicitarle ayuda financiera a los alcaldes, en muchas ocasiones, para poder sacar adelante reuniones de "articulación interinstitucional".

"Entonces ha sido sin garantías económicas, sin presupuestos concretos asignados a la Vicepresidencia para hacer el trabajo. Lo que he podido lograr, lo he hecho en articulación con cooperación internacional que me ha apoyado fuertemente para poder cumplir la misión y la tarea, sobre todo para que el pueblo colombiano y mi país, mi gente, no terminara diciendo que la llegada aquí no había servido para nada", concluyó la primera vicepresidenta afrodescendiente en la historia de Colombia. EFE

Últimas Noticias

El Gobierno condena rotundamente el asesinato de dos trabajadores de la Embajada de Israel en Washington

José Manuel Albares expresa su condena al asesinato de un trabajador de la Embajada de Israel en EE. UU. y su pareja cerca del Museo Judío de Washington, destacando la necesidad de erradicar el antisemitismo

Infobae

HK Hutchison defiende legalidad de la venta de puertos panameños pese a críticas de China

CK Hutchison responde a críticas de China y reafirma que la venta de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal cumple con las normativas vigentes en medio de tensiones internacionales

Infobae

España reclama más interconexiones ante otros 14 países y la Alianza de industrias electrointensivas

Jordi Hereu exige una interconexión eléctrica más efectiva en la UE para alcanzar metas de integración, abogando por el cumplimiento del 10% de conexión entre la Península Ibérica y Francia

España reclama más interconexiones ante

La repostería artesana de los conventos de clausura pasa de local a global con internet

Las Carmelitas Descalzas de Torrelavega implementan un "torno virtual" para ofrecer en línea su repostería artesanal, combinando tradición y calidad con modernas técnicas de comercio electrónico y promoción en redes sociales

Infobae

Bruselas podrá forzar la fabricación de productos en situaciones de emergencia

La Comisión Europea podrá exigir la cesión de patentes para facilitar la producción de bienes esenciales durante emergencias en la UE, con condiciones específicas y sanciones para el incumplimiento

Infobae