
La tasa de migración neta de Reino Unido, el índice que mide la diferencia entre quienes llegan y quienes salen al país, descendió en 2024 casi un 50 por ciento, hasta rondar los 431.000, una drástica reducción que buscan ahora reivindicar tanto el Gobierno laborista como la oposición conservadora, en función de las medidas políticas que se tomen como referencia.
El año 2023 se había cerrado con un dato de 860.000, por lo que las cifras divulgadas este jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) representan el mayor descenso de los últimos años y dan un respiro a un Ejecutivo que ha hecho de la contención del flujo migratorio una de sus grandes metas políticas.
En 2024, la emigración a largo plazo se elevó hasta los 517.000 casos, un 11 por ciento más, mientras que llegaron al país 948.000 personas, casi un tercio menos que en 2023. La ONS ha incidido de manera particular en el descenso del 49 por ciento en el descenso de las personas llegadas desde fuera de la Unión Europea para trabajar a Reino Unido.
Aun así, el 81 por ciento de los inmigrantes siguen procediendo de lugares ajenos al bloque que conforman la UE y otros países con menores trabas --Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza--, al que corresponden por otro lado el 13 por ciento de las llegadas.
Las restricciones en la concesión de visados habrían contribuido a la caída de inmigrantes, como ha apuntado la directora de la ONS, Mary Gregory, que ha advertido además de un repunte de las salida de personas que habían llegado a territorio británico inicialmente para estudiar una vez que se levantaron las limitaciones a los viajes en vigor durante la pandemia de COVID-19, según la BBC.
El primer ministro, Keir Starmer, ha destacado en redes sociales que, desde su llegada al Gobierno, las autoridades han deportado a casi 30.000 personas, un 12 por ciento más que la anterior administración. "Estamos recuperando el control de nuestras fronteras", ha destacado el 'premier' en su cuenta de la red social X.
En cambio, la líder del Partido Conservador, Kemi Badenoch, se ha agarrado a las estadísticas conocidas este jueves para acusar al actual Ejecutivo de derogar las "medidas duras" que, en su opinión, están detrás de los últimos datos de la ONS. La dirigente opositora ha señalado que las cifras "siguen siendo demasiado altas" y ha recriminado a Starmer que "vote contra cualquier plan para bajarlas más".
Últimas Noticias
Irán condena el "cobarde asesinato" del 'número dos' de Hezbolá en el bombardeo de Israel sobre Beirut
Teherán rechaza el ataque contra Haizam Alí Tabatabai en el sur de Beirut, califica la acción como una transgresión del acuerdo de noviembre y exige responsabilizar a altos funcionarios israelíes señalando el apoyo estadounidense y la inacción internacional

Von der Leyen pide mantener presión sobre Rusia hasta lograr una paz "justa" en Ucrania y seguridad para Europa

Feijóo ve a Sánchez "peligroso para la democracia" y el presidente insiste en criticar la condena al fiscal general

Pablo Urdangarín, su familia le deja solo en un encuentro decisivo coincidiendo con el 50º aniversario de la monarquía
A pesar de ser figura clave en su equipo de balonmano, el nieto del rey Juan Carlos disputó el encuentro más relevante del torneo sin apoyo familiar directo, ya que sus allegados permanecieron en Madrid por actos conmemorativos oficiales

Israel identifica los restos del último cuerpo entregado por Hamás
