Javier G. Paradelo
Torrelavega (España), 22 may (EFE).- La repostería artesana a escala local ha sido durante décadas parte del trabajo de los conventos de clausura en España, pero ahora monjas jóvenes abren a través de internet una ventana al mundo con sus dulces artesanos.
Es el caso de la congregación de clausura de las Carmelitas Descalzas de Torrelavega, en el norte de España, que ya en 2013 incorporaron maquinaria al antiguo obrador, lo que permitió aumentar las ventas a través del torno del convento, aunque al ser monjas de clausura, su mercado seguía siendo muy local para el disfrute de sus pastas de Santa Teresa, sus bizcochos o las almendradas.
Hace unos meses, la comunidad decidió ponerse a la altura de los tiempos y abrir un 'torno virtual' con un portal web preparado para el comercio electrónico, pero también para dar a conocer los valores de la vida religiosa.
Diseñado por unos amigos, las propias monjas administran esa tienda virtual desde un pequeño ordenador portátil, desde el que actualizan las características alimentarias de los dulces, fijan precios, gestionan pedidos y promocionan sus productos en redes sociales.
La encargada del obrador, la hermana Teresa de la Cruz, explicó a EFE que todo su trabajo es artesano, desde la elaboración de los dulces hasta su empaquetado para enviarlos a través de mensajería, una labor que les lleva media jornada a las seis monjas que participan en el proyecto.
Reconoce que el único secreto de estos dulces, para quien quiera darse "un capricho celestial", son ingredientes de calidad como la harina de trigo, la mantequilla o el azúcar, pero también el cariño y el cuidado que las hermanas ponen en cada paso del proceso.
Horas de trabajo coordinado y en silencio, o al menos con las palabras justas e imprescindibles, dan como resultado rocas de chocolate, abanicos, bocaditos de dulce de leche o el renombrado bizcocho carmelitano, cuya fama ya hace tiempo trascendió del municipio.
La hermana Teresa explica que la tienda electrónica tiene disponibles casi una veintena de productos de repostería, la mayor parte de ellos con el hojaldre carmelitano como base, pero las pulseras, los escapularios, los rosarios o los bordados del convento están también en su oferta en internet.
La producción del obrador es bajo demanda para que el producto esté siempre fresco, de tal manera, que al terminar cada jornada deciden la cantidad de repostería que harán al día siguiente, para asegurar que cada dulce se mantenga en perfectas condiciones hasta llegar al cliente.
Esto es así excepto en la campaña de Navidad cuando las ventas se multiplican por la fama que tiene la repostería de las carmelitas, y entonces las monjas no dan abasto y siempre producen algo más para atender la demanda extra que les llega. EFE
jgp/mg/bal/ma/alf
(Foto) (Vídeo) (Audio)
Últimas Noticias
Rusia propone nueva moratoria a la prohibición de la pesca del esturión en el Caspio
La propuesta de Rusia busca extender la prohibición comercial de la pesca del esturión en el Caspio, enfatizando la necesidad de conservar esta especie en peligro y combatir la pesca furtiva
Sánchez exige a Israel "detener de inmediato" su operación militar: "Gaza pertenece a los palestinos"

Vicky López: "El Arsenal ha demostrado que tiene que estar en la final"
Vicky López destaca la importancia de no subestimar al Arsenal en la final de la Liga de Campeones y menciona la necesidad de demostrar su calidad en el campo de juego
Newey: "Si queremos atraer a Verstappen a Aston Martin, tenemos que hacer un coche rápido"
