Jerusalén, 22 may (EFE).- El Ejército de Israel volvió a ordenar este jueves a la población del campo de refugiados de Yabalia y el proyecto Beit Lahia, así como los barrios aledaños, a desplazarse hacia el sur ya que han pasado a considerar estos lugares "zonas de combate peligrosas" a las que se ha extendido su operación terrestre.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel ampliarán significativamente su actividad militar en las zonas donde están presentes", advirtió en un comunicado el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee.
Concretamente, el Ejército ordenó la evacuación de los barrios de Ghaban, Al Shimaa, Fadous, Al Manshiya, Sheikh Zayed, Al Sultan, Al Karama, el proyecto Beit Lahia, Al Zahour, Tal Al Zaatar, Al Nour, Abdul Rahman, Al Nahda y el campamento de refugiados de Yabalia.
Adraee, dirigiéndose directamente a la población gazatí, concluyó el comunicado advirtiendo: "Las organizaciones terroristas les han traído este desastre".
Las fuerzas armadas ordenaron evacuar el mismo sector anoche, entonces anticipando ataques contra la zona pero sin mencionar las operaciones terrestres.
En esta región Israel asedia desde hace días los hospitales que quedan en activo, el Kamal Adwan, que ha quedado fuera de servicio, y el Indonesio en Beit Lahia y el Al Awda en Yabalia.
El Al Awda denunciaba esta mañana que el Ejército israelí atacó de madrugada sus instalaciones, lo que ha obligado al personal a tratar de evitar los incendios desatados desde entonces, según un comunicado del grupo Al Awda (que gestiona otros hospitales en el enclave, como el de Nuseirat, en el centro).
Antes de que Israel emitiera estas órdenes de desplazamiento, el 81 % de la Franja de Gaza eran ya 'zonas prohibidas' por el Ejército, al formar parte de la zona militarizada que controla o por haber sido sometidas a órdenes de evacuación (o ambas a la vez), según el cálculo de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
La zona militarizada abarca una media de unos tres kilómetros de profundidad desde la divisoria con Israel hacia el interior de la Franja (que en su área más estrecha tiene un ancho de seis), aunque se extiende también en la totalidad de la ciudad de Rafah o la capital, Ciudad de Gaza. En ellas, todos los movimientos humanitarios tienen que coordinarse con las fuerzas armadas.EFE
Últimas Noticias
El nombramiento de Jan Urban como seleccionador de Polonia facilita el regreso de Robert Lewandowski

España firma la inversión de 50 millones en proyectos de cooperación financiera en la Reunión de Alto Nivel

Mueren cuatro personas en enfrentamientos entre la Policía de Bangladesh y simpatizantes de Hasina

Al menos un muerto y seis heridos en un ataque con dron ucraniano en la ciudad rusa de Bélgorod

Reabierto el aeropuerto de Mosul once años después de la toma de la ciudad iraquí por Estado Islámico
