Imponen una multa millonaria a la ex primera ministra Yingluck Shinawatra por su programa de compra de arroz

Guardar

La Justicia de Tailandia ha impuesto este jueves una multa de 10.000 millones de baht (unos 270 millones de euros) contra la ex primera ministra Yingluck Shinawatra, que fue condenada en 2017 a cinco años de prisión por "negligencia" en relación con los casos de corrupción en torno a un programa de subvención de arroz impulsados bajo su Gobierno.

Yingluck, tía de la actual primera ministra del país, Paetongtarn Shinawatra, deberá pagar la multa dada su "incompetencia" al haber causado "daños fianncieros" al Estado tailandés, tal y como ha informado el diario 'Khaosod'. El veredicto es definitivo y revierte una decisión adoptada en 2021 por un tribunal de menor instancia, si bien reduce significativamente la cuantía exigida por las autoridades.

La familia Shinawatra ha ganado casi todas las elecciones celebradas en el país asiático desde 2001 gracias al apoyo de la clase rural del noreste de Tailandia, pero sus gobiernos han sido derrocados. Hace ahora una década, el Yingluck fue expulsada tras un golpe de Estado.

Tras recibir la condena, solicitó "clemencia" por parte de la junta militar a cargo de Prayugh Chan Ocha, que se negó. En 2011, el partido Phey Thai de Yingluck ganó las elecciones generales prometiendo a millones de agricultores que pondría en marcha un programa para la compra de cultivos a un precio elevado. El programa, aseguraba, ayudaría a reducir la desigualdad, pero sus rivales políticos afirmaban que podría generar corrupción y pérdidas económicas con cargo al erario público.

Yingluck abandonó el país en 2017 justo después de que se conociera el fallo en su contra y desde entonces permanece en el exilio, si bien la posibilidad de que regrese al país ha estado en el centro del debate público durante los últimos años. Su hermano mayor, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, regresó a Tailandia en 2023 tras 15 años de exilio y fue puesto en libertad por motivos de salud una vez cumplida una pequeña parte de su condena original a ocho años de cárcel por corrupción.

El programa pagaba a los agricultores precios por encima del mercado internacional y marcaba el precio para las exportaciones, por lo que el Gobierno de Yingluck encontró pocos compradores para las millones de toneladas de arroz, que acabaron almacenadas sin vender.