"Hackers" batallan para blanquear su imagen en un festival de ciberseguridad de Rusia

Guardar

Moscú, 22 may (EFE).- "Hackers" rusos y de otros países protagonizan estos días en un festival de ciberseguridad en Moscú una encarnizada batalla informática con el fin de blanquear la imagen de este controvertido oficio y descubrir vulnerabilidades de seguridad.

"Somos especialistas en seguridad informática, se le suele llamar jáqueres a quienes intentan causar daño. Pero nosotros hacemos todo esto para, por el contrario, elevar el nivel de protección de empresas reales", comenta a EFE Timur, capitán del equipo Dream Team que participa en este evento junto a cientos de informáticos.

El festival de ciberseguridad 'Positive Hack Days Fest' reserva en el estadio Luzhnikí un espacio especial a 'Standoff', un verdadero campo de batalla entre 31 equipos atacantes (rojos) y 13 equipos defensores (azules), integrados por un máximo de diez personas cada uno.

Una amplia nave apenas iluminada acoge dos tribunas, roja y azul, entre las cuales hay siete maquetas correspondientes a sectores económicos de una ciudad virtual, una especie de país en miniatura: energía, comunicaciones, transporte, entre otros.

Los equipos rojos atacan estos sectores, mientras que los azules intentan detenerlos, acciones que se reflejan en las maquetas en dependencia del éxito o el fracaso de cada bando.

Al frente, una enorme pantalla muestra el puntaje de los equipos y otros detalles de la competencia.

De pronto, una alarma sobresalta a los asistentes: el publicó mira la pantalla, donde la imagen de un encapuchado se va pixelando, mientras que una voz de fondo anuncia que uno de los equipos perpetró un ataque exitoso.

La pantalla muestra una escena en 3D de una empresa en la que los empleados observan atónitos cómo los ordenadores se apagan y los sistemas colapsan, mientras ventanas laterales muestra los daños causados, las consecuencias económicas, la reacción de la población en incluso la repercusión en la prensa.

"Es posible jaquear todo, lo que sea, por ello qué más da que el jáquer sea ruso o no", añade Timur, según el cual, en Dream Team hay integrantes rusos y kazajos, mientras que en el evento participan informáticos de 18 países, muchos de los cuales se suman a esta batalla a distancia.

'Standoff', que lleva celebrándose desde hace nueve años, "es la mayor competencia de jaqueo 'blanco' de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y una de las mayores de todo el mundo, es muy interesante y de gran envergadura", dice el capitán de Dream Team, equipo ganador en seis ocasiones.

A su vez, el omaní Sreeram, miembro del equipo rojo Fireware, confiesa que nunca ha querido pasarse al "lado oscuro" del jaqueo, pero participar en este evento le permite "hacer cosas buenas como si estuvieras del lado oscuro".

"Uno tiene la sensación de hacer cosas malas, pero de todos modos es todo legal, es muy emocionante", sonríe.

Destaca la magnitud del evento, inédita para él, al asegurar que ha participado en batallas semejantes, "haciendo cosas virtuales, pero esto es otro nivel".

Para Timur, "saber cómo se pueden atacar objetivos reales permite diseñar sistemas de protección de empresas reales más eficaces".

"Existe una relación sinergética entre ataque y defensa. Solo se puede proteger bien algo cuando comprendes la metodología del ataque, cuando sabes cómo pueden actuar los piratas informáticos. Por ello es necesario practicar estas habilidades", afirma.

Participar en 'Standoff" brinda mucho más que el placer y la emoción de competir: además de ganar en experiencia y aprender mejores formas de proteger los sistemas informáticos, el equipo ganador del evento se llevará a casa un premio de 50.000 dólares.

'Positive Hack Days Fest', auspiciado por una de las compañías rusas líderes en ciberseguridad desde hace más de dos décadas, Positive Technologies, cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Moscú y del Gobierno ruso, acusado en el pasado de lanzar ataques cibernéticos contra países occidentales.EFE

(foto)(vídeo)