Greenpeace: Semana del Clima es una "oportunidad" para iniciar un plan antideforestación

Guardar

Ciudad De Panamá, 22 may (EFE).- Greenpeace Brasil considera que la Semana del Clima, que se celebra en Ciudad Panamá hasta este viernes, es una "oportunidad" para que los países comiencen a desarrollar un "plan de acción para poner fin a la deforestación" en 2030, que podría ser acogido en la COP30 de Belém en noviembre próximo.

"La Semana del Clima de Panamá es un momento importante en el camino hacia la COP30. Los países tienen la oportunidad de iniciar el desarrollo de un plan de acción para poner fin a la deforestación y la degradación forestal para 2030, para ser adoptada en Belém", dijo Anna Carcamo, la experta en política climática de Greenpeace Brasil.

Carcamo, según un comunicado compartido a EFE este jueves, detalló que en dicho plan se "deberían incluir mecanismos globales que redirijan los estímulos financieros derivados de la destrucción forestal hacia la protección de los bosques".

"Es hora de debatir estas acciones para que podamos implementarlas en la COP30", señaló la experta de la ONG.

La Semana del Clima reúne estos días en la Ciudad de Panamá a negociadores de 190 países que tendrán la tarea de definir la hoja de ruta para que la economía y el sistema financiero global estén alineados con los objetivos de descarbonizar y construir resiliencia.

Esta nueva plataforma de reunión es dirigida por la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y está alineada con los objetivos del Acuerdo de París.

La actividad dio inicio este lunes y martes con foros de trabajo y culminará el viernes.

La reunión "no es un foro de negociación" pero sí cobra importancia para generar debates e ir acercando posiciones para continuar negociando en futuras reuniones, con el objetivo de lograr un acuerdo en la COP30, que bajo la presidencia de Brasil se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém, como dijo a EFE la directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni.

En la inauguración del evento el pasado miércoles, varias autoridades urgieron a hacer "más acciones concretas" con resultados tangibles, tanto de manera individual como colectiva, dejando a un lado las "palabras vacías" para enfrentar la crisis climática.EFE

(foto)