FundéuRAE: “decretos leyes” y “decretos ley”, plurales de “decreto ley”

La FundéuRAE aclara el uso correcto de los plurales de “decreto ley”, validando tanto “decretos leyes” como “decretos ley” y estableciendo reglas para su escritura en los medios

Guardar

Madrid, 22 may (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que tanto “decretos leyes” como “decretos ley” son plurales válidos de la expresión “decreto ley”.

En los medios de comunicación, pueden encontrarse ambos: “Anuncia que votará en contra de los tres decretos leyes del Gobierno”, “Criticó ayer el abuso de los decretos leyes desde la pandemia” o “La práctica de aprobar decretos ley en materia fiscal no es nueva”.

Esta combinación léxica, formada por dos sustantivos en aposición, se escribe en minúscula y preferentemente sin guion (“decreto ley”). Como explica el “Diccionario panhispánico de dudas” en su segunda edición, su plural puede ser “decretos leyes”, que es la opción más frecuente, o “decretos ley”, manteniendo el segundo sustantivo en singular.

Por la misma razón, los plurales de “real decreto ley” son “reales decretos leyes” o ”reales decretos ley”, también con iniciales minúsculas.

Así, todos los ejemplos del principio son adecuados.

Se recuerda que, cuando “decreto ley” o “real decreto ley” forman parte de la denominación oficial de un documento legal concreto, lo adecuado es que vayan con inicial mayúscula: “El (Real) Decreto Ley 27/1998”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE