Fiscalía dominicana resalta cooperación de España en programas contra violencia machista

La Procuraduría General de la República Dominicana destaca la importancia del apoyo de la Aecid en la implementación de un sistema integral de atención y protección a víctimas de violencia machista

Guardar

Santo Domingo, 22 may (EFE).- La Procuraduría (Fiscalía) General de la República Dominicana resaltó este jueves el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) para la ejecución de programas dirigidos a ampliar la capacidad del país caribeño en su lucha contra la violencia machista.

"Pasamos de que una mujer tuviese que ir a un destacamento a conversar con un policía a un sistema integral, multidisciplinario donde hay psicólogos, forenses, trabajadores sociales, fiscales especializados, donde hay un protocolo, y eso tiene que ver muchísimo con la cooperación española", dijo la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso.

La fiscal general se expresó en estos términos durante el lanzamiento del proyecto 'Reforzando el sistema integral de atención y protección a víctimas de delitos', apoyado por la Aecid, acto en el que participaron la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Eva María Granados Galiano, y el embajador de ese país en Santo Domingo, Antonio Pérez-Hernández.

La procuradora general dominicana destacó el compromiso de su gestión con la tutela efectiva de los derechos de las víctimas, al agradecer el auspicio de la Aecid a programas formativos e iniciativas que, mediante el intercambio de experiencias y conocimientos, fortalecen las capacidades de respuesta del Ministerio Público.

Calificó la cooperación española como "de lujo" para la implementación y desarrollo del proyecto, que aborda los principales desafíos que afectan la atención, protección y reparación de las víctimas dentro del sistema de justicia penal en República Dominicana.

Granados, por su parte, valoró el proyecto iniciado como una muestra del trabajo y del compromiso con la Procuraduría General de la República para mejorar el acceso a la justicia de las víctimas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.

"Con este proyecto hemos querido poner el sistema de protección a víctimas español al servicio del sistema dominicano, aportando los mecanismos, los procesos que nos funcionan, poniendo en valor las experiencias de éxito y también las lecciones aprendidas”, explicó Granados. EFE