Fallo dividido en Corte Suprema echa por tierra la creación de escuela concertada confesional

La Corte Suprema de Estados Unidos se dividió a partes iguales en un importante caso sobre la separación entre religión y gobierno, frustrando así el intento de Oklahoma de crear la primera escuela pública confesional del país.

Guardar

(Bloomberg) -- La Corte Suprema de Estados Unidos se dividió a partes iguales en un importante caso sobre la separación entre religión y gobierno, frustrando así el intento de Oklahoma de crear la primera escuela pública confesional del país.

El empate a cuatro no sienta precedente a nivel nacional y deja abierta la interrogante de si los estados con programas de escuelas concertadas financiadas con fondos públicos están obligados constitucionalmente a incorporar instituciones religiosas.

El empate fue consecuencia de la abstención de la jueza Amy Coney Barrett. Aunque Barrett no dio ninguna explicación cuando se abstuvo en enero, es amiga íntima de un asesor clave de la escuela católica que es protagonista del caso. No está claro si Barrett participará en un futuro caso que plantee la misma problemática.

Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Como es habitual, el fallo de una página de la Corte Suprema no reveló qué jueces estaban a favor y en contra. La decisión deja intacta una sentencia de la Corte Suprema de Oklahoma que rechazaba la creación de la St. Isidore of Seville Catholic Virtual School.

Los argumentos del 30 de abril habían sugerido que el máximo tribunal del país estaba muy dividido, siendo decisivo el voto del presidente de la Corte Suprema, John Roberts. El resultado final sugiere que Roberts se unió a los liberales del tribunal para votar en contra de la creación de la escuela.

Durante el debate, Roberts distinguió el conflicto de Oklahoma de anteriores decisiones de la Corte Suprema que respaldaban el uso de fondos públicos para escuelas religiosas. Roberts dijo que autorizar las escuelas concertadas confesionales significaría que el gobierno tendría una “implicación mucho más amplia” en la educación religiosa.

Derechos religiosos

Los partidarios de St. Isidore, incluida la administración Trump, afirmaron que su exclusión del programa de escuelas concertadas públicas de Oklahoma equivaldría a una discriminación inconstitucional contra la religión. Pretendían ampliar las recientes decisiones de la Corte Suprema que refuerzan los derechos religiosos.

“Aunque la orden de la Corte Suprema es decepcionante para la libertad educativa, la decisión de 4 a 4 no sienta precedente, lo que permite al tribunal volver a examinar este asunto en el futuro”, dijo Jim Campbell, asesor jurídico jefe del grupo legal cristiano Alliance Defending Freedom. El grupo representó al Oklahoma Statewide Charter School Board, que respaldó la creación de St. Isidore.

Los opositores a St. Isidore afirmaron que los estados pueden crear un sistema de escuelas públicas laicas —que incluya escuelas concertadas— sin tener que financiar también la educación religiosa.

“Estamos encantados con la decisión del tribunal de hoy, que deja intactas las leyes sobre escuelas concertadas en Oklahoma y en todo el país”, declaró Greg Garre, abogado de Washington que defendió a Oklahoma frente a St. Isidore en nombre del fiscal general de Oklahoma, Gentner Drummond.

Un abogado que representa a St. Isidore no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

El caso amenazaba con trastocar el sistema de escuelas concertadas de Estados Unidos y afectar las leyes de hasta 46 estados, así como el funcionamiento de una ley federal que ha destinado miles de millones de dólares a programas desde 1994. La ley federal establece que las escuelas concertadas deben ser “públicas” y “no confesionales”, y muchas leyes estatales contienen disposiciones similares.

Los opositores afirmaron que una decisión a favor de St. Isidore habría agravado las dificultades de financiación de las escuelas concertadas no religiosas, que compiten con las escuelas públicas por los alumnos y los fondos. Las escuelas de todo Estados Unidos ya se encuentran bajo presión, debido a que se enfrentan a una disminución del número de alumnos debido al descenso de la tasa de natalidad.

El caso es Oklahoma Statewide Charter School Board contra Drummond, 24-394.

Nota Original: Supreme Court Deadlocks in Loss for Religious Charter School (1)

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsApp

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.