Expresidentes iberomericanos alertan frente a populismos y falta de dirigentes competentes

Guardar

Oviedo (España), 22 may (EFE).- Seis expresidentes iberoamericanos y el expresidente del Gobierno español José María Aznar alertaron este jueves en Oviedo (norte) de la expansión del populismo por todo el mundo en un momento en el que la democracia se devalúa a diario, atrae cada vez menos a los más jóvenes y no cuenta con élites y dirigentes competentes.

El colombiano Andrés Pastrana (1998-2002), el mexicano Felipe Calderón (2006-2012), el argentino Mauricio Macri (2015-2019), la costarricense Laura Chinchilla (2010-2014), el uruguayo Luis Lacalle (2020-2025) y el ecuatoriano Jamil Mahuad (1998-2000) se han dado cita con el exjefe del Ejecutivo español José María Aznar (1996-2004) y analizaron con una veintena de expertos el escenario de guerra comercial, la evolución de la ciberseguridad y los riesgos que conlleva la inteligencia artificial.

Pastrana reconoció que se vive un momento de policrisis, en el que se cuestiona la democracia y los niveles de desarrollo y bienestar, en el que está clarísimo la falta de confianza en un modelo que se encuentra en su momento más bajo, en el que la ciudadanía observa con indiferencia los sistemas políticos y en el que los autoritarismos ganan terreno.

El expresidente colombiano mostró su preocupación por la creciente participación militar en la vida civil de algunos países y dijo que América Latina tiene que avanzar y conseguir una mayor transparencia, luchar contra la corrupción, fortalecer su política y crecer para frenar las grandes diferencias existentes.

El mexicano Calderón también advirtió de que por la vía democrática se han puesto los peores autoritarismos que se han visto en América Latina y lo ejemplificó en el nicaragüense Daniel Ortega y el venezolano Hugo Chávez.

"Por la vía democrática coronaron a los peones, les hicieron reinas y no piensan salir; y ese puede ser, y ojalá me equivoque, el camino de México", subrayó, tras advertir de que si se pensaba antes que la democracia había llegado para quedarse ésta ha agotado la capacidad de atraer a la gente.

El argentino Macri, quien ha mostrado su esperanza de que su país sea el primero en librarse del virus del populismo, consideró que, a pesar de este movimiento o de la incertidumbre que ha generado el regreso al poder de Donald Trump, "el mundo está cada vez mejor porque la revolución tecnológica supera la crisis de la política".

La costarricense Chinchilla, por su parte, dijo estar convencida de que lo malo no son las nuevas tecnologías que viralizan las falsas noticias y la desinformación, pero sí cree necesario que se aborde con urgencia una nueva ética que, ante la revolución tecnológica y la inteligencia artificial, "genera más bienesatr digital y enaltezca la dignidad humana".

Organizado por la conservadora Fundación Libertad y Desarrollo, entidad que preside el empresario guatemalteco Dionisio Gutiérrez, el encuentro propició la protesta de asociaciones y partidos de izquierdas. EFE

(Foto)