
El Gobierno ha devuelto siete obras incautadas durante la Guerra Civil a la familia de Pedro Rico, abogado y primer alcalde republicano de Madrid. Las obras se encontraban dispersas en cinco museos nacionales.
Concretamente, se trata de 'La Nota de prensa romería', que se encontraba en el Museo Nacional del Romanticismo; 'El viático' y 'El bautizo', en el Museo del Traje; 'Romería', en el Museo de Bellas Artes de Valencia; 'Salida de toreros', en el Museo de Málaga; y 'Escena de majos y celestina' y 'Asalto a la diligencia', en el Museo del Prado.
Así lo ha anunciado este jueves el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ha presidido el acto de restitución de las obras de arte incautadas que ha tenido lugar en el Museo Nacional del Prado. "Es un acto de justicia y reparación histórica --ha manifestado el ministro--. Estos cuadros cuentan una historia de reparación tardía. Sería imposible sin las familias que sufrieron esas violencias".
En el acto también ha participado el presidente del Patronato del Museo Nacional del Prado, Javier Solana, que ha calificado el momento de "histórico" y le ha dado la enhorabuena a la familia. "Os devolvemos lo que es vuestro. Os lo merecéis", ha señalado.
CASI 6.000 PIEZAS DETECTADAS
El Ministerio de Cultura publicó en junio de 2024 el inventario, que ya cuenta con casi 6.000 piezas, según ha actualizado el propio Urtasun, que fueron incautadas durante la Guerra Civil y el franquismo y que se encuentran en los Museos Estatales, abriendo la puerta a familiares y herederos a reclamar su devolución.
En el inventario, publicado en la web del Ministerio de Cultura, aparecen piezas que ya se conocían --de la colección Weissberger en el Museo de Artes Decorativas, por ejemplo--, y algunas más valiosas como una acuarela de Sorolla en el Museo Sorolla, aunque en su mayor parte son piezas ornamentales como anillos, joyas, vajillas o cerámicas.
Los nueve museos estatales que han identificado entre sus fondos bienes procedentes de incautaciones realizadas durante la Guerra Civil e inmediata posguerra son el Museo del Traje-Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional de Antropología, el Museo de América y el Museo Sorolla, en Madrid; el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'Gonzalez Martí', en Valencia; y el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. Además, se ha identificado una pintura conservada en la sede del Ministerio de Cultura con el mismo origen.
Últimas Noticias
El Supremo pone en libertad a un líder del partido islamista Jamaat-e-Islami que fue condenado a muerte
La liberación de Azharul Islam del Jamaat-e-Islami se produce en un contexto político tenso, mientras Bangladesh se prepara para elecciones anticipadas y el exilio de Sheij Hasina persiste

Alexander Zverev vuela a la segunda ronda
Alexander Zverev avanza sin problemas en Roland Garros al vencer a Learner Tien en tres sets, mientras se postula como un fuerte candidato al título junto a otros grandes tenistas
Dragon Quest I & II HD-2D Remake llegará el 30 de octubre a las principales plataformas de juego
Square Enix revela el lanzamiento del 'remake' de Dragon Quest I & II HD-2D, un tributo al legado de la trilogía de Erdrick en varias consolas modernas
