Cannes (Francia), 22 may (EFE).- Un mundo en el que todo se expresa a través del sexo, sin sentimientos, y en el que la comunicación entre los seres humanos es casi inexistente. Eso es lo que plantea el español Joecar Hanna con su cortometraje 'Talk Me', presentado este jueves en la Cinef del Festival de Cannes, el apartado dedicado a las escuelas de cine.
Hanna, valenciano de ascendencia china y libanesa, llega a Cannes con un importante respaldo, el de Spike Lee, que ha sido uno de sus profesores en el Máster de Cine (MFA) de la Universidad de Nueva York (NYU).
El cineasta estadounidense le invitó este lunes en Cannes al estreno de su filme 'Highest 2 Lowest', una de las increíbles experiencias que está viviendo Hanna en el festival.
"Estar aquí abre muchas puertas, me afianza como aspirante a director, Cannes cambia bastante las cosas pero yo ya llevaba año y medo conociendo a mucha gente de la industria de Estados Unidos", explica el joven realizador a EFE.
Desde hace un año y medio trabaja en el desarrollo de su primer largo con un productor estadounidense, pero reconoce que tras ser seleccionado su corto para Cannes, todo se ha acelerado y espera empezar el rodaje este año.
De momento está en el festival con 'Talk Me', una película rodada en Valencia y en la que sus personajes hablan en castellano, cantonés, fang, valenciano y catalán.
Un corto sobre Pedro (al que interpreta Hanna), un mestizo atrapado en un matrimonio sin pasión, que encuentra una vía de escape en la música, un hábito considerado una infidelidad emocional en el mundo hipersexualizado en el que se desarrolla la historia.
"Decidí hacer la inversión de las normas porque vemos lo triviales que a veces pueden ser las convenciones sociales, algunas cosas pueden no cambiar aunque cambien las normas a su alrededor".
Y decidió que en la sociedad que muestra en el corto, la comunicación sexual se lleva a cabo en el ámbito público y solo se habla en el privado.
"Es bastante del presente indagar en la comunicación, en el individualismo, en el actual declive de las aplicaciones de citas, la gente se ha quemado de conectar por ese método y cada vez hay más solteros y menos familias", reflexionó el director.
Su objetivo era "dar un punto de esperanza y alegría a un tema que es perturbador". "La intención no es crear incomodidad, sino utilizar metáforas para que la gente vea su propia realidad a través de esta historias, con la que pongo a todo el mundo en un escenario, a jugar y a pensar en nuestra propia realidad".
Hanna, que es también el protagonista, recuerda que al hablar con los actores que iban a participar, había cierta preocupación por el hecho de que gran parte de la gente aparece desnuda en el filme pero al final a todos les encantó el reto y se dieron cuenta de que no se trataba de burlarse de nadie, tan solo de provocar.
Con este trabajo, Hanna participa en la Cinef, un apartado de Cannes que se creó en 1998 y que elige cada año de 15 a 20 cortos o mediometrajes procedentes de escuelas de cine. EFE
(Foto)