Redacción Ciencia, 22 may (EFE).- La bacteria Borrelia recurrentis causa la enfermedad de fiebre recurrente y, ahora, un equipo científico ha analizado ADN antiguo de este microorganismo para determinar cuándo evolucionó para propagarse a través de los piojos en lugar de las garrapatas, y cómo ganó y perdió genes en el proceso.
Esta transición puede haber coincidido con cambios en el estilo de vida humano, como la convivencia más cercana y el inicio del comercio de la lana, concluyen investigadores del Instituto británico Francis Crick y del University College de Londres.
Los hallazgos, publicados en Science, subrayan cómo el ADN antiguo puede iluminar los orígenes y la evolución de las enfermedades infecciosas y cómo patógenos como B. recurrentis han sido moldeados por las transformaciones sociales humanas.
La mayoría de las bacterias de la fiebre recurrente -caracterizada por episodios repetitivos de fiebre- que infectan a los humanos se propagan por garrapatas, pero Borrelia recurrentis es única al transmitirse a través de piojos corporales.
En esta investigación, los científicos secuenciaron el genoma completo de cuatro muestras de esta bacteria. Estos restos encontrados en Gran Bretaña datan de hace entre 2.300 y 600 años e incluyen el genoma de B. recurrentis más antiguo hasta la fecha.
Los dientes de los individuos contenían restos de ADN de la bacteria. Dos de las muestras tenían cantidades relativamente elevadas del patógeno, lo que sugiere que estas personas podrían haber muerto de una infección grave y aguda, o que el ADN estaba especialmente bien conservado, informa un comunicado del Francis Crick.
Los investigadores analizaron las diferencias entre los genomas antiguos y los actuales de B. recurrentis para determinar cómo ha cambiado con el tiempo, y establecieron, gracias a técnicas avanzadas, que la especie probablemente divergió de su 'prima' más cercana transmitida por garrapatas, B. duttonii, hace entre 6.000 y 4.000 años.
Compararon los genomas de ambas y constataron que gran parte del mismo se había perdido durante la transición de garrapata a piojo, pero que también se habían ganado nuevos genes con el tiempo.
Estos cambios genéticos afectaron a la capacidad de la bacteria para ocultarse del sistema inmunitario y también para compartir ADN con bacterias vecinas, lo que sugiere que B. recurrentis se había especializado para sobrevivir dentro del piojo humano.
Esta divergencia entre bacterias se produjo durante la transición del Neolítico a la Edad de Bronce. Fue una época de cambios en el estilo de vida de los humanos, que empezaron a domesticar animales y a vivir en asentamientos más densos.
Esto pudo facilitar la propagación de B. recurrentis de una persona a otra -hoy en día la enfermedad también puede darse más en lugares con malas condiciones sanitarias o hacinamiento-.
Los investigadores también plantean la posibilidad de que el desarrollo de la cría de ovejas para la obtención de lana en la época haya supuesto una ventaja para los patógenos transmitidos por piojos, ya que la lana ofrece mejores condiciones para que estos pongan huevos.
Concluyen que la evolución de B. recurrentis pone de relieve que una combinación de cambios genéticos y ambientales puede contribuir a que los patógenos se propaguen e infecten más fácilmente a las poblaciones.
La investigadora Pooja Swali señala que la fiebre recurrente transmitida por piojos es una enfermedad desatendida con pocos genomas modernos, lo que dificulta el estudio de su diversidad.
"Añadir cuatro genomas antiguos de B. recurrentis a la mezcla nos ha permitido crear una serie temporal evolutiva y arrojar luz sobre cómo ha cambiado la genética de la bacteria a lo largo del tiempo". EFE
Últimas Noticias
(Crónica) El Manchester City recupera la tercera posición en el regreso de Rodri Hernández
El Manchester City logra una victoria clave ante el AFC Bournemouth, regresando Rodri Hernández y consolidando la tercera posición en la Premier League con 68 puntos en la jornada 37

Wall Street cierra en rojo y el S&P 500 rompe racha de seis sesiones consecutivas al alza
Wall Street experimenta caídas significativas impulsadas por pérdidas en acciones tecnológicas y bloqueos políticos en la Cámara de Representantes, mientras que el S&P 500 se aleja de su máximo histórico
Musk anuncia que Tesla desplegará diez 'robotaxis' en Austin (EE.UU.) a finales de junio
Tesla comenzará con diez vehículos autónomos en Austin, Texas, y planea expandir su servicio de 'robotaxis' a otras ciudades como Los Ángeles y San Francisco, pese a las críticas sobre su seguridad

Trump cifra en 175.000 millones el costo total de su 'cúpula dorada' para proteger el país
Trump propone un sistema de defensa avanzado con un costo de 175.000 millones de dólares, prometiendo protección contra misiles globales y la participación de Canadá en el proyecto
