Quito, 22 may (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró dos días de duelo nacional por el fallecimiento, este jueves a los 86 años, de Alfredo Palacio, quien en 2005 asumió la Presidencia del país andino tras la destitución del entonces gobernante Lucio Gutiérrez.
Noboa decretó el duelo en todo el territorio este jueves y mañana, viernes, días en los que la bandera nacional deberá permanecer izada a media asta en todos los edificios públicos y privados, tanto civiles como militares.
Además, Noboa dispuso a las entidades competentes que coordinen la organización del funeral de Estado correspondiente.
El Gobierno lamentó el fallecimiento de Palacio y expresó su solidaridad con sus familiares, amigos y la ciudadanía.
Médico cardiólogo de profesión, Palacio -que fue ministro de Salud en el Gobierno de Sixto Durán Ballén (1992-1996)- llegó a la política acompañando en la Vicepresidencia al excoronel Lucio Gutiérrez, quien fue destituido en medio de protestas populares.
Tras aquellas protestas, Palacio, que estuvo en el poder hasta 2007, juró el cargo en las instalaciones del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y no en el Parlamento.
En el Gobierno de Palacio fue designado como ministro de Economía Rafael Correa, quien en 2007 ganó las elecciones presidenciales así como los posteriores comicios que lo mantuvieron en el poder por una década.
Palacios realizó estudios en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, también en Estados Unidos y fue miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York, del Comité Editorial de la Revista española Ultrasonidos, de la Comunidad Científica Ecuatoriana y de la Sociedad Médico-Quirúrgica de la provincia costera del Guayas, de donde era oriundo.
Además, fue miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología, de las Sociedades Especialistas del Tórax, Pediatría, Radiología y Medicina Interna. EFE
Últimas Noticias
Rusia condena a 18 años de cárcel a crimeo que transportó explosivos por orden de Ucrania
Un residente de Sebastopol condenado por el Tribunal Supremo de Crimea por alta traición tras ser reclutado por la inteligencia ucraniana para transportar explosivos en la península
Irán analiza si son posibles "negociaciones fructíferas" con EEUU sobre su programa nuclear
Teherán evalúa la posibilidad de diálogos productivos con Washington sobre su programa nuclear, en medio de críticas a las demandas estadounidenses de cesar el enriquecimiento de uranio

Educación publica la resolución que limita el uso de tablets y ordenadores en la enseñanza asturiana
Asturias establece directrices para el uso de recursos digitales en educación pública, priorizando materiales analógicos y limitando tecnologías a etapas superiores bajo supervisión docente y adecuación pedagógica

DE-CIX destaca la Península Ibérica como hub digital y apuesta por las infraestructuras para IA en su 30 aniversario
Alemania creció un 0,4% en el primer trimestre, el doble de lo calculado inicialmente
