Copenhague, 22 may (EFE).- El Parlamento danés (Folketing) aprobó este jueves por 81 votos a favor y 21 en contra elevar la edad de jubilación a los 70 años a partir de 2040.
La medida es una consecuencia de la amplia reforma del sistema de bienestar aprobada en 2006, que estableció un sistema para elevar la edad de jubilación de forma progresiva cada cinco años en función del aumento de la esperanza de vida.
La jubilación está fijada actualmente a los 67 años, pero aumentará a los 68 en 2030 y, a los 69, en 2035.
Los nacidos después del 1 de enero de 1970 deberán esperar hasta los 70 años para poder jubilarse, de acuerdo con la nueva modificación.
La primera ministra danesa, la socialdemócrata Mette Frederiksen, declaró hace unos meses que su partido estaba a favor de renegociar ese modelo cuando la edad de jubilación alcanzase los 70 años.
"No creemos en la forma automática en que aumenta la edad de jubilación. No podemos seguir diciéndole a la gente que tiene que trabajar un año más", dijo Frederiksen entonces al diario Berlingske. EFE
Últimas Noticias
La calculadora de la última jornada: dos plazas europeas y un descenso en juego
Dos equipos luchan por la séptima plaza de Europa, mientras Espanyol y Leganés pelean por evitar el descenso directo en la última jornada de LaLiga con decisiones clave en juego
EEUU y China acuerdan "mantener abiertas las líneas de comunicación" tras las tensiones comerciales
Estados Unidos y China inician diálogos para reducir tensiones comerciales, destacando la importancia de las relaciones bilaterales y acordando mantener la comunicación activa entre sus autoridades económicas

Israel mata a 6 escoltas de la ayuda humanitaria cuando detenían un asalto a dos camiones
Seis miembros de equipos de seguridad en Gaza fallecieron al repeler un intento de asalto a camiones de ayuda humanitaria, en medio de bombardeos israelíes, denuncia el Gobierno del enclave
La producción del sector servicios sube un 6,6% en marzo y suma nueve meses de alzas
La producción del sector servicios alcanza un incremento interanual del 6,6% en marzo, impulsada por el comercio y otros servicios, manteniendo así un crecimiento continuo de nueve meses
