Lisboa, 22 may (EFE).- El secretario general del Partido Comunista Portugués (PCP), Paulo Raimundo, afirmó este jueves que se plantea esta legislatura como un periodo de "combate" contra la mayoría de derecha resultante de las elecciones del domingo tras anunciar que presentará una moción de rechazo contra el programa del próximo Ejecutivo conservador.
Raimundo realizó estas declaraciones a periodistas tras reunirse con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en el Palácio de Belém, sede de la Presidencia lusa, en el marco de los contactos que lleva a cabo el mandatario tras las elecciones legislativas de cara a la formación de un Gobierno.
A su juicio, "no se puede estar ni un minuto callado sobre la situación" en el panorama político luso y su grupo está "obligado" a hacer "más" de lo que se ha hecho.
Por ello, la del PCP, sexta fuerza política más votada, con 3 diputados, tendrá "una postura de combate a la política, a la política que conocemos tanto de este año que estuvo en vigor, como lo que está programado para el futuro", afirmó.
Dentro de esa lucha se enmarca la moción de rechazo que anunció que presentará contra el programa del próximo Gobierno, que se espera que lidere el primer ministro en funciones, Luís Montenegro (centroderecha), ganador de las elecciones del domingo con su coalición, Alianza Democrática (AD), pero que quedó lejos de la mayoría absoluta.
La moción solo podrá ser presentada una vez que se constituya la unicameral Asamblea de la República (Parlamento) salida de los comicios y después de que el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, haya aceptado la propuesta de Montenegro para formar un nuevo Ejecutivo.
Cuestionado por la propuesta del partido portugués Iniciativa Liberal (IL) de presentar un proyecto de revisión constitucional en esta legislatura, Raimundo opinó que se trata de una "fuga hacia delante", ya que el problema no es la Constitución, sino su incumplimiento.
Según los resultados preliminares de los comicios, AD, de Montenegro, ganó las legislativas, con 89 escaños y el 32,10 % de los votos.
Le siguen el Partido Socialista, con 23,38 % de los sufragios y 58 diputados, y el ultraderechista Chega, con los mismos escaños y el 22,56 % de los votos.
En comparación con las elecciones de marzo de 2024, AD logró nueve parlamentarios más en el hemiciclo de los 230 disponibles, mientras que el PS perdió veinte y Chega ganó 8. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Dos muertos y ocho heridos al estrellarse avioneta en un barrio en el sur de California
Dos muertos y ocho heridos al estrellarse una avioneta en un barrio en el sur de California

Rubio cuestiona la postura de la OEA ante crisis de Haití y le insta a dar un paso al frente
Marco Rubio solicita a la OEA que lidere una misión de paz en Haití, ante la grave crisis de seguridad y humanitaria que enfrenta el país caribeño debido a la violencia de pandillas
