Pekín, 22 may (EFE).- Los ministros de Exteriores de China, Wang Yi, y de Países Bajos, Caspar Veldkamp, acordaron este jueves en Pekín intensificar el diálogo político y profundizar la cooperación en áreas clave, en un intento por estabilizar la relación bilateral tras meses de tensiones por los controles neerlandeses a la exportación de equipos de fabricación de semiconductores.
Según un comunicado publicado hoy por la Cancillería china, ambos países alcanzaron un consenso de seis puntos que incluye el fortalecimiento de los intercambios políticos y la colaboración práctica en sectores como la agricultura, la gestión del agua y la inteligencia artificial.
Las partes también reiteraron su compromiso con el multilateralismo, el libre comercio y un sistema comercial global basado en reglas, con la Organización Mundial del Comercio (OMC) como eje central.
En cuanto al delicado tema de los semiconductores, los ministros acordaron mantener una comunicación estrecha a través de los canales bilaterales existentes.
En enero, Países Bajos amplió sus controles a la exportación de maquinaria avanzada para chips, una medida que, según medios oficiales chinos, responde a presiones de Estados Unidos y pone en riesgo la estabilidad de las cadenas globales de suministro.
La empresa ASML, principal afectada y único fabricante mundial de equipos de litografía ultravioleta extrema, ha minimizado el impacto de estas restricciones en sus operaciones.
Wang instó, de acuerdo al diario oficialista China Daily, a Países Bajos a ofrecer un entorno equitativo a las empresas chinas y manifestó la voluntad de Pekín de mantener una política de apertura económica pese al contexto internacional.
Por su parte, Veldkamp señaló que su país no busca desvincularse de China y expresó el deseo de contribuir a mejorar las relaciones entre China y la Unión Europea, que celebran este año el 50 aniversario de sus vínculos diplomáticos.
Ambas partes destacaron también su compromiso conjunto con la acción climática, de cara a la COP30, y reafirmaron su apoyo a la Carta de las Naciones Unidas, subrayando la necesidad de promover la igualdad de derechos, especialmente para mujeres y niñas.
gbm/rod
(foto) (vídeo)