
Fráncfort (Alemania), 22 may (EFE).- Algunos miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) habrían preferido bajar los tipos de interés a los depósitos bancarios en 50 puntos básicos en su reunión de abril, en vez de en 25 puntos básicos, como decidió la entidad monetaria por unanimidad.
"Unos pocos miembros dijeron que se hubieran sentido más cómodos con una bajada de los tipos de interés de 50 puntos básicos", dicen las actas de esa reunión del 17 de abril, que el BCE publicó este jueves.
Estos miembros del Consejo de Gobierno del BCE consideran que "los riesgos a la baja para el crecimiento han aumentado" debido a la política de aranceles de EEUU, incluso si "el conflicto comercial es relativamente suave".
De hecho, en su opinión, la incertidumbre estaba ya desalentando el consumo y la inversión.
También argumentaron que una bajada mayor del precio del dinero podría compensar la reciente subida de los tipos de interés en los mercados, así como el aumento de los diferenciales de los bonos de empresas y la bajada de los precios de las acciones.
El Consejo de Gobierno del BCE consideró a mediados de abril "que la lucha contra el impacto inflacionario estaba casi terminada", según las actas de la reunión.
El BCE añade en el informe que por ello todos los miembros del Consejo de Gobierno estuvieron de acuerdo en esa reunión en bajar los tipos de interés a los depósitos bancarios en 25 puntos básicos, hasta el 2,25 %.
"Bajar el tipo de interés de la facilidad de depósito, la tasa con la que el BCE conduce ahora su política monetaria, estaba justificado por el análisis actualizado de las perspectivas de inflación, las dinámicas de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria", según el informe.
Los miembros del Consejo de Gobierno del BCE "expresaron el aumento de su confianza en que la inflación volvería a su objetivo a medio plazo y que la lucha contra el impacto inflacionario estaba casi terminada".
Algunos miembros del BCE, añaden las actas, indicaron que "antes del anuncio de los aranceles de EEUU el 2 de abril habían considerado que sería apropiado una pausa en las bajadas de los tipos de interés" en la reunión de abril y que hubieran preferido esperar a las próximas proyecciones macroeconómicas de junio para tener más claridad sobre las perspectivas de inflación a corto plazo.
Estos miembros consideraban en un principio que había más probabilidades de que la sacudidas en el comercio por los aranceles crearan más inflación más allá del corto plazo al destruir las cadenas de valores globales, según el informe de la reunión.
Pero algunos eventos les convencieron de que bajar los tipos de interés en abril proporcionaba algún seguro contra resultados negativos y evitaba contribuir a la incertidumbre en momentos de volatilidad en los mercados financieros.
Últimas Noticias
EE.UU. confirma para el 27 de mayo la revocación de la licencia a Chevron en Venezuela
