Un festival de flamenco-jazz lleva a Japón la magia de estas músicas en escenarios únicos

Japón celebra su primer festival de flamenco-jazz, que une cultura española y jazz afroamericano en escenarios emblemáticos de Tokio, Yokohama y Kamakura entre el 22 y el 31 de mayo

Guardar

Sara Rodríguez Pachón

Tokio, 21 may (EFE).- Japón acogerá desde el jueves el primer festival dedicado exclusivamente al flamenco-jazz, una corriente que fusiona la cultura española del flamenco con los instrumentos y el ritmo característicos del jazz, en el entorno único de tradición y modernidad que aporta el país asiático.

El flamenco-jazz "es una magia. Explicarlo es difícil porque la música se improvisa", dijo a EFE el director ejecutivo y fundador de Oh! Jazz -plataforma de 'streaming' encargada de organizar el 'Flamenco Jazz Festival Japan'-, Jesús Perezagua, sobre este género que une la esencia cultural del flamenco con el jazz, de origen afroamericano.

Este evento, que podrá disfrutarse desde el 22 de mayo hasta el 31 en las ciudades de Tokio, Yokohama y Kamakura, pretende acercar esta rama del jazz al público nipón, un gran apasionado de la cultura española y, en concreto, del flamenco.

"Japón era el sueño del primer festival. Conceptualmente, queremos hacer un puente entre Japón y España, es un puente cultural, una fusión de músicas, un intercambio de países y de culturas (...) y pensamos que Tokio es un muy buen referente en la concepción del festival", contó Perezagua sobre esta iniciativa que también podrá seguirse de manera online desde su plataforma.

Con este festival, que cuenta con la dirección artística de Julio Martí -uno de los creadores del festival madrileño 'Noches del botánico'-, quieren dar a conocer dos versiones muy diferentes de Japón, con la elección que han hecho de los lugares en los que se llevarán a cabo los conciertos.

Por un lado, una modernidad vibrante que está presente en cada rincón de grandes urbes como Tokio, Osaka o Yokohama, y, por otro, la más antigua y espiritual tradición nipona que se siente especialmente en ciudades como Kioto o Kamakura, conocidas por sus templos y santuarios.

El festival comenzará el 22 de este mes con una conferencia sobre el flamenco-jazz en el Instituto Cervantes de Tokio y continuará el 27 con una recepción inaugural en la Embajada de España en Japón, que dará paso a las cuatro veladas musicales que componen este evento.

Para cada una de ellas, que también incluyen un importante factor sensorial y gastronómico que completan la experiencia, se ha elegido un lugar que permite mostrar una de esas dos facetas de Japón.

El primer concierto del festival tendrá lugar el 28 de mayo en la planta 45 del hotel Ritz-Carlton de Tokio, cuya gran área metropolitana cuenta con más de 36 millones de habitantes.

La siguiente cita será el día 29 en el hotel Westin de Yokohama, la ciudad portuaria al suroeste de Tokio y otro de los referentes de la modernidad del país.

Mientras, la gala principal del festival se celebrará el 30 de mayo en el que se considera el templo zen más antiguo del país, el Kencho-ji, ubicado en la ciudad costera de Kamakura.

En ella, los asistentes disfrutarán de un cóctel y una cena compuesta por catorce pases a cargo del chef andaluz Israel Ramos, para después pasar al concierto que se desarrollará en el Hatto -sala de lectura del templo-, con capacidad para 100 personas.

El club de jazz tokiota Body & Soul, asociado a Oh! Jazz, acogerá el cierre del festival local el día 31 de mayo con un concierto dividido en dos sets para el que ya no quedan entradas.

El cartel está compuesto por siete artistas de renombre internacional, representativos de ambos estilos musicales, que se unen para ofrecer espectáculos "únicos", en palabras de Perezagua.

Entre ellos se encuentran el pianista Alex Conde, el contrabajista Reinier Elizarde 'El Negrón', el cajonero Israel Suárez 'Piraña', la vocalista Sandra Carrasco, el guitarrista Josemi Carmona, el armonicista Antonio Serrano y el bailarín Nino de los Reyes.

"El flamenco-jazz es una franquicia reservada a Japón. Queremos centrarnos en un jazz temático y asociarlo con una ciudad", expresó Perezagua.

"Para más adelante, nuestra idea es tener entre dos y tres franquicias anuales asociando un jazz especial, un ritmo específico, con una ciudad", concluyó el director ejecutivo de la plataforma de 'streaming'. EFE