Sheinbaum asegura que hay "diálogo permanente" con maestros pese a bloqueos y protestas

Guardar

Ciudad de México, 21 may (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que existe un “diálogo permanente” con el magisterio nacional, pese a los bloqueos de los maestros esta mañana en Palacio Nacional que impidió la entrada de reporteros y funcionarios a la conferencia matutina.

“Hay diálogo permanente. Nunca nos hemos cerrado al diálogo y lo que planteamos es la posibilidad de que nos reunamos el viernes. Entonces, no vemos porqué cerrar las puertas de Palacio (Nacional) cuando está el diálogo puesto”, señaló la mandataria durante su tradicional rueda de prensa que se desarrolló sin reporteros presentes.

La gobernante mexicana reaccionó así al bloqueo que desde primeras horas del día realizaron los maestros, que mantienen un plantón desde el pasado 15 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México, para exigir mejoras laborales y la eliminación de la reforma de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Debido a la manifestación, los funcionarios encargados de la transmisión de la conferencia matutina de Sheinbaum y reporteros no lograron ingresar al inmueble por lo que la mandataria ofreció su conferencia a través de sus redes sociales.

Sheinbaum recordó que la semana pasada anunció un 9 % de aumento salarial, retroactivo al 1 de enero, y a partir de septiembre un 1 % adicional, además de una pensión “digna”, algo rechazado por el gremio educativo.

“Hay diálogo, hay apoyo a las maestras y los maestros de México, pero hay temas que no podemos avanzar más, porque el presupuesto no da para algunas solicitudes que están haciendo, pero el diálogo está abierto de manera permanente”, zanjó.

Asimismo, aseguró que su Gobierno no va a “reprimir porque creemos en el diálogo y vamos a encontrar una salida”.

Desde la semana pasada, los maestros se han manifestado en diversas partes del país con bloqueos en diferentes vías y la toma de peajes que rodean a la capital mexicana. EFE

(foto)