Rusia saluda la disposición de cualquier país, incluido el Vaticano, a contribuir a la paz

Guardar

Moscú, 21 may (EFE).- Rusia saludó hoy la disposición de cualquier país a contribuir a un "pronto" arreglo pacífico del conflicto en Ucrania, en alusión a la disponibilidad del Vaticano a acoger la próxima ronda de negociaciones entre rusos y ucranianos.

"Tradicionalmente, por supuesto, saludamos la voluntad de todos aquellos países que quieren contribuir a un pronto arreglo", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Al mismo tiempo, subrayó que aún no se ha tomado una decisión sobre la sede de las próximas negociaciones, ya que corresponde a "todas las partes interesadas".

Las negociaciones directas entre Moscú y Kiev se reanudaron después de tres años el pasado viernes en Estambul sin que se alcanzara un acuerdo sobre un cese de las hostilidades.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mantuvo este martes una conversación telefónica con el papa León XIV, quien confirmó la disponibilidad del Vaticano para acoger las negociaciones.

Y se produjo "después de la llamada telefónica de este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes europeos, durante la cual se pidió a la mandataria italiana que verificara la disponibilidad de la Santa Sede para acoger las negociaciones".

León XIV hizo este ofrecimiento en las reuniones que mantuvo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien conversó telefónicamente pocos días después de su elección el pasado 8 de mayo y a quien también recibió el pasado domingo tras la misa de inicio de pontificado.

Trump, tras su conversación de este lunes con el presidente ruso, Vladímir Putin, consideró "una gran idea" que el Vaticano albergue las eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, al considerar que hay mucha "rabia" entre las partes y que el simbolismo del lugar podría ayudar.

Una opción que también aprobó Zelenski: "El Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos".

El papa aseguró este miércoles, en su primera audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano y ante miles de fieles que lo aclamaban, que en un mundo "en guerra" es un deber "construir la paz".EFE