Cracovia (Polonia), 21 may (EFE).- El Parlamento polaco, el Sejm, aprobó este miércoles, con 366 votos a favor y 17 en contra, extender por 60 días más la suspensión del derecho a solicitar asilo para inmigrantes en la frontera con Bielorrusia.
La medida, impulsada por el gobierno del primer ministro, Donald Tusk, restringe temporalmente el acceso al procedimiento de asilo en varios segmentos de la frontera de Polonia con Bielorrusia durante dos meses más, pues la ley tenía vigencia hasta el próximo 27 de mayo y se requería el consentimiento parlamentario para prorrogarla.
La legislación autoriza al Gobierno, y por extensión a cualquiera de sus representantes o autoridades, como los guardias fronterizos o policía, a no tramitar solicitudes de asilo, y su validez podrá ser ampliada en sucesivas votaciones el Sejm por nuevos períodos bimestrales.
Se aceptarán excepciones para grupos vulnerables como menores no acompañados, mujeres embarazadas, personas con necesidades médicas especiales, quienes puedan demostrar una "amenaza real contra sus vidas" en su país de origen, y familias que acompañen a menores.
El Gobierno justifica esta medida argumentando que la migración en la frontera con Bielorrusia no es un fenómeno espontáneo o coyuntural, sino que está siendo orquestada por Rusia y Bielorrusia como parte de una "guerra híbrida".
Tusk declaró durante el debate previo a la votación ser "consciente de que el derecho de asilo es un derecho importante", pero no cuando la migración "está organizada por Rusia, Bielorrusia, por contrabandistas, por gánsteres, y cuando esta migración no sólo es ilegal, sino extremadamente masiva y es en cierto sentido una forma de agresión contra Polonia".
El primer ministro subrayó que para su gobierno era "crucial cerrar inmediatamente la frontera".
Por su parte, el ministro del Interior polaco, Tomasz Siemoniak, añadió que esta suspensión se considera ahora un ejemplo a seguir en el resto de Europa.
La frontera de 400 kilómetros entre Polonia y Bielorrusia ha sido, desde 2021, el epicentro de una crisis migratoria, con miles de intentos de cruce por parte de personas provenientes principalmente de Oriente Medio, Asia y África.
Varsovia y Bruselas acusan a las autoridades bielorrusas de alentar y organizar esta migración para desestabilizar a la Unión Europea.
La situación ha generado una crisis humanitaria, con cientos de muertes, según las organizaciones humanitarias independientes, y miles de devoluciones forzadas "en caliente" que han sido denunciadas por Amnistía Internacional.
Polonia fortificó su frontera con Bielorrusia mediante la construcción de un muro de barrotes de acero, el despliegue de más de 5.000 soldados, policías y guardias y la instalación de un dispositivo de vigilancia electrónica, con cámaras nocturnas, drones y sensores. EFE
Últimas Noticias
Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza a la implementación del "plan de reubicación" de Trump
Netanyahu propone la reubicación de palestinos de Gaza como parte de un nuevo acuerdo de paz, condicionado a la seguridad de Israel y a la rendición de Hamás

Ataman: "El Fenerbahce jugó mejor, especialmente en defensa"
Israel ordena evacuar zonas del norte de Gaza en anticipo de nuevos ataques
El Ejército israelí ordena evacuar 13 localidades en el norte de Gaza, incluidos Yabalia y Beit Lahia, anticipando ataques tras el lanzamiento interceptado de un cohete hacia Israel
Escultores de Argentina y Bolivia compiten para mostrar sus mejores dotes sobre madera
La ONU dice que la ayuda no ha salido del cruce de Kerem Shalom hacia Gaza debido a la inseguridad
La ONU informa que los camiones de ayuda humanitaria permanecen en el cruce de Kerem Shalom por inseguridad, mientras se busca garantizar el flujo de asistencia hacia Gaza
