(Actualiza la EX3348 con reacción de otros países árabes)
El Cairo/Amán, 21 may (EFE).- Varios países árabes condenaron este miércoles los disparos efectuados esta mañana por el Ejército de Israel en contra de una delegación diplomática de más de una veintena de países durante una visita organizada en Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, y pidieron explicaciones al Estado judío.
Egipto, Jordania, Arabia Saudí y Catar, así como el Parlamento de la Liga Árabe, integrado por los 22 Estados de la Liga Árabe, condenaron el incidente "en los términos más enérgicos", y exigieron que la comunidad internacional "asuma sus responsabilidades morales y jurídicas para hacer frente a las violaciones y transgresiones israelíes al derecho internacional".
El incidente ocurrió durante una visita organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino en la que participaron el embajador de Egipto en Ramala junto al jordano y otros "jefes de misiones diplomáticas de diversos países".
"El Ejército de ocupación israelí disparó munición real durante la visita", denunció el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado, en el que manifestó el "rechazo absoluto" de El Cairo a este suceso "que contraviene todas las normas diplomáticas", al tiempo que pidió a Israel "que proporcione las aclaraciones necesarias sobre las circunstancias del incidente".
En la misma línea, el departamento de Exteriores jordano apuntó que la delegación diplomática estaba compuesta por "embajadores árabes y europeos", que iban acompañados por periodistas mientras realizaban una visita en el campo de desplazados de Yenín "para conocer las condiciones humanitarias".
La localidad de Yenín y, en particular, su campamento de desplazados son desde mediados de enero uno de los focos de la mayor operación militar israelí en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos varios menores.
Según el departamento jordano, el incidente constituye "una clara violación del derecho internacional y del derecho internacional humanitario", además de "un crimen que contraviene todas las normas diplomáticas".
Así mismo, la cancillería jordana instó a la comunidad internacional, en particular a Occidente, a "asumir sus responsabilidades jurídicas y morales, obligar a Israel a detener de inmediato su agresión contra Gaza y su peligrosa escalada en la Cisjordania ocupada", así como a cumplir con "los derechos legítimos del pueblo palestino".
Por su parte, los Gobierno de Arabia Saudí y Catar coincidieron en pedir que la comunidad internacional "ponga fin de inmediato a las violaciones israelíes contra civiles, misiones diplomáticas y organizaciones de socorro que operan en los territorios palestinos ocupados".
Igualmente el ministerio de Exteriores saudí exigió que "se activen los mecanismos internacionales de rendición de cuentas por los crímenes constantes de la ocupación israelí y sus reiteradas violaciones del derecho internacional y del derecho internacional humanitario".
A la visita en Yenín acudieron diplomáticos de 24 países europeos, americanos, árabes y asiáticos. EFE
Últimas Noticias
Gobierno de Ciudad de México revisa protocolo de seguridad de funcionarios tras asesinatos
La alcaldesa Clara Brugada anuncia revisión de protocolos de seguridad para funcionarios tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en un ataque planificado en Ciudad de México
Colombia cierra temporalmente su frontera con Venezuela por elecciones en ese país
Colombia implementa cierre temporal de fronteras con Venezuela del 23 al 26 de mayo debido a elecciones regionales y suspensión de vuelos comerciales por razones de seguridad nacional
Trump afirma que el autismo en Estados Unidos debe de estar "inducido artificialmente"
Donald Trump sugiere que el aumento del autismo en EE.UU. es resultado de factores externos, mientras la Comisión Make America Healthy Again responsabiliza a alimentos ultraprocesados y pesticidas sin evidencias científicas claras
El Senado de RDC retira la inmunidad al expresidente Kabila, acusado de "crímenes de guerra"
Joseph Kabila enfrentará un proceso judicial por traición y crímenes de guerra tras la decisión del Senado de RDC, en medio de acusaciones de persecución política y tensiones en el este del país
