Cannes, 21 may (EFE).- El Festival de Cannes da espacio también a los cineastas del mañana a través de la Cinef, en el que participan cortos de escuelas de cine, como 'Per bruixa i metzinera' ('Por bruja y venenosa'), en el que Marc Camardons ha buceado en su origen familiar para contar el ambiente místico y misterioso del pirineo catalán.
Él es de Andorra pero toda su familia viene de la zona del valle de Madrona, en el Alto Urgell, cerca de los Pirineos y "hay algo en los paisajes y las casas que siempre me ha llamado mucho la atención", explica a EFE.
"Me perseguía la imagen de una mujer, andando por los valles y de ahí empezamos a investigar sobre la brujería en esta zona, puntos místicos ancestrales en esos valles", donde se fecha el inicio de la brujería hacia el 1600.
Una brujería basada en el miedo. Y que es el objeto del cortometraje de Camardons, trabajo de final de carrera en la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) en el que una leñadora está obsesionada por un incendio que cree ver cada noche desde su casa.
Una historia que le permite al director meterse en las leyendas populares, a la vez que hace un retrato de la tradición y la vida cotidiana de la zona.
Diez días de rodaje le permitieron acumular tanto material que la primera versión del corto era de 50 minutos. Casi un año de montaje, para decidir por dónde centrar la historia debido a que había muchas posibilidades de tramas, lo dejaron en 24.
Lo más difícil para Camardons y para el equipo fue encontrar el estilo adecuado para la historia, que navega desde la oscuridad y los fuertes contrastes de las escenas nocturnas a un estilo mucho más naturalista durante el día.
Porque el corto está muy cuidado desde el punto de vista estético, como reconoce el director, que aseguró que tuvieron en cierto modo que vaciarlo para "rellenarlo de momentos más plásticos y cinematográficos".
Una película en la que las dos protagonistas -la joven leñadora y su abuela- son actrices, mientras que el resto del reparto son gente que reproduce en la pantalla su vida normal.
"Muchas son amigas de mi abuela, los bomberos son bomberos, nadie es actor" pero aún así no hubo improvisación y sí una búsqueda de cómo rodar para que se sintieran cómodos.
Un largo proceso de tres años en el que algunos miembros del equipo técnico han realizado el trabajo a distancia, como la compositora, que vivía en Irán.
El resultado es un trabajo cogestionado por los alumnos pero que también recibió mucha ayuda de la ESCAC y que se vio este miércoles en Cannes, un gran escaparate que da una gran visibilidad a las películas y al mismo tiempo una exposición que pone a prueba la vulnerabilidad a la hora de ser juzgado.
"Pero la fragilidad debe compatibilizarse con el interés, con que genere debate". Además, este primer paso en Cannes es en la Cinef, "una sección muy especial, de cortos de todo el mundo, de Latinoamérica, de Corea... y nos hace mucha ilusión representar nuestra cultura y nuestra forma de ser".
Sobre el futuro, el realizador asegura que está "en la búsqueda de algo". "No sé lo qué es, no creo que tenga ya un estilo, estoy en la búsqueda de nuevas formas de comunicación, de poder experimentar". EFE
(foto)
Últimas Noticias
Autoridades recibieron 3 llamadas de asistencia de Cuauhtemoc 4 minutos después de zarpar
Las autoridades estadounidenses reportan que el buque escuela mexicano Cuauhtemoc solicitó asistencia tres veces a los cuatro minutos de haber zarpado, según la NTSB en Brooklyn
Muere una persona en un ataque con un dron del Ejército israelí en el sur de Líbano pese al alto el fuego
Ataque aéreo israelí en Marjeyún causa la muerte de un integrante de la Fuerza Radwan de Hezbolá, en medio de críticas a la violación del alto el fuego en Líbano
