Los ucranianos hacen piña en torno a Zelenski un año después del final de su mandato

Guardar

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 21 may (EFE).- Un año después de que terminara el mandato de Volodímir Zelenski como presidente de Ucrania y con unas nuevas elecciones impedidas por la ley marcial y la guerra, la mayoría de la población no cuestiona su legitimidad y su popularidad ha ido en aumento, al hacer piña los ucranianos en torno a su figura frente a las presiones de Washington y Moscú.

El "humillante" trato a Zelenski de parte del presidente estadounidense, Donald Trump, fue una afrenta no sólo al líder ucraniano, sino a toda la nación, según dijo a EFE Lidia Dats, una empresaria de 36 años de Leópolis.

"Los ucranianos queremos la paz, pero solo con garantías fiables de que Rusia no podrá repetir su invasión. Nuestro presidente ha sido firme a la hora de trasladar este mensaje a nuestros aliados, y el apoyo a él en Ucrania ha ido en aumento", subrayó.

Las críticas de Trump han unido a los ucranianos en torno a su presidente, confirmó a EFE Antón Grushetski, director del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS).

Según el último sondeo del KIIS, publicado el 14 de mayo, el 74 % de los ucranianos aprueban la gestión de Zelenski, una subida sustancial con respecto al 52 % de hace seis meses.

Grushetski señaló que aunque este apoyo puede desvanecerse con el tiempo, dependiendo de los sucesos en el frente y de la política doméstica, ahora mismo el respaldo internacional a Ucrania domina las preocupaciones de la población.

Un factor importante es que la visión de Zelenski sobre un posible acuerdo de paz refleja el amplio consenso entre los ucranianos, que en su mayoría rechazan las condiciones impuestas por Moscú o Washington.

"Se le ve como representante de Ucrania, del pueblo, del Estado. Trabaja para proteger los intereses nacionales en el extranjero y disfruta de una enorme autoridad entre los líderes internacionales", dijo a EFE el jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, Oleksandr Merezhko, diputado del partido de Zelenski.

Si la atención se desplaza de las amenazas existenciales a los problemas domésticos como la corrupción, su popularidad podría descender, en especial debido a la percepción de que Zelenski y Andrí Yermak, el jefe de la Oficina Presidencial, han concentrado el poder, dejando de lado al Parlamento y al Gobierno.

"El presidente defiende firmemente nuestra postura en las negociaciones en diversas capitales. Sin embargo, en el plano doméstico se han acumulado durante los años de guerra una serie de agudos problemas que está ignorando", escribió el periodista Orest Zog en el medio independiente de análisis 'Texty'.

En ocasiones, Zelenski ha sido criticado por desvincularse de temas divisivos, como el proceso de movilización.

Además, una encuesta del KIIS halló que el 60 % de los ucranianos piensa que las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, presidido por Zelenski, contra el expresidente Petró Poroshenko el pasado mes de febrero tienen una motivación política.

Grushetski señaló que los ucranianos quieren ver "caras nuevas" en el poder, en especial procedentes del ámbito militar, así como funcionarios y líderes locales que hayan demostrado su valía durante la guerra.

Aún así, el 71 % de los ucranianos coincide en que las elecciones deben esperar a que termine la guerra, una visión que comparte, entre otros, el tremendamente popular excomandante en jefe ucraniano Valeri Zaluzhni.

"Todo el mundo quiere elecciones, pero solo cuando se den las condiciones para unas elecciones seguras y democráticas", destacó el diputado Merezhko.

Celebrar comicios durante la guerra es peligroso y logísticamente difícil en medio de los constantes ataques rusos, con millones de ucranianos desplazados o en el frente, incluidos siete millones de refugiados en el extranjero.

Merezhko argumentó que la fecha futura depende de que Rusia ponga fin a la agresión y que los socios de Ucrania proporcionen garantías fiables contra nuevos ataques.

Pese a la prolongación del mandato de Zelenski, el sociólogo Grushetski enfatizó que el futuro democrático de Ucrania no está en riesgo, gracias a las redes descentralizadas que han ganado relevancia durante la invasión.

Un paisaje vibrante de medios y redes sociales permite expresar libremente diversas opiniones y críticas a Zelenski y el 95 % de los ucranianos imagina un futuro democrático, según el KIIS.

"Aunque la oposición critique a Zelenski por cuestiones de política doméstica, todos afirman públicamente que el presidente es legítimo", señaló Merezhko.

El único que cuestiona la legitimidad del presidente es el líder ruso Vladímir Putin, que a su vez ha sido calificado de ilegítimo por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, destacó. EFE