Nueva Delhi, 21 may (EFE).- Personalidades de la política y la cultura de la India celebraron este miércoles la concesión del premio Booker Internacional, la versión de este prestigioso galardón literario británico destinada a libros escritos en lenguas distintas al inglés, a la colección de relatos cortos 'Heart Lamp', escrita en canarés por la abogada y activista india Banu Mushtaq.
En las felicitaciones a la autora y a la traductora de sus relatos al inglés, Deepa Bashti, se destacó el carácter global de la colección 'Heart Lamp' ('Hridaya Deepa', en canarés).
"La victoria de Banu Mushtaq en el Booker International por 'Hridaya Deepa' es un momento histórico para la literatura 'kannada' y para la India. Es una orgullosa confirmación de que las historias marginales, cuando se cuentan con sinceridad, pueden conmover el mundo", dijo en X el líder opositor Rahul Gandhi, del Partido del Congreso.
Su compañero de partido, el escritor y diplomático Shashi Tharoor consideró el galardón a Mushtaq "otro triunfo para la escritura india, una celebración de la diversidad y de la creencia del escritor de que 'ninguna historia es demasiado pequeña'".
La periodista, escritora y crítica literaria, Nilanjana Roy, reprodujo parte del discurso dado por Mushtaq anoche en Londres, durante la entrega del Booker Internacional.
"Esta no es sólo mi victoria, sino un coro de voces que a menudo se pasan por alto. Mil luciérnagas iluminando un mismo cielo, breves, brillantes y totalmente colectivas", destacó Roy.
'Heart Lamp' es la primera colección de relatos que obtiene el Booker Internacional.
Para la concesión del premio el jurado valoró el carácter "político" de estas historias que "contienen el feminismo por el que se conoce y relatos extraordinarios sobre sistemas patriarcales y resistencia", así como su impronta cotidiana.
La colección está escrita originalmente en idioma canarés o 'kannada', una lengua dravídica -el grupo de lenguas de la India meridional- hablada por más de 50 millones de personas, principalmente en el estado de Karanataka.
Existen vestigios de la literatura en canarés de hace más de 1.500 años. EFE
Últimas Noticias
Engie gana un 50,5% más en el primer semestre, hasta los 2.923 millones, y confirma previsiones para este año

UGT demanda a España ante Europa por "violar" los derechos de las mujeres víctimas de prostitución y pide abolirla

La Asociación Española de Pediatría insta a las empresas a crear entornos laborales que protejan la lactancia materna

La acerera brasileña Gerdau gana 254 millones en el primer semestre del 2025, un 25,9% menos

Terelu Campos sobre la participación de Carlo Costanzia y Mar Flores en un concurso: "Yo apuesto por mi familia siempre"
