FIBA decide mañana si España acoge el Eurobasket 2029 con la inauguración en el Bernabéu

España y Grecia compiten por ser anfitriones del Eurobasket 2029, con la propuesta de inaugurar el torneo en el estadio Santiago Bernabéu ante 80.000 espectadores y un impacto económico proyectado de 270 millones de euros

Guardar

Madrid, 21 may (EFE).- El Consejo Ejecutivo de FIBA Europa decidirá este jueves el país que organiza la fase final del Eurobasket de 2029, a la que aspiran España y Grecia, y los cuatro que acogerán la fase de grupos, a los que la Federación Española de Baloncesto también opta con la idea de celebrar el partido inaugural en el estadio Santiago Bernabéu ante unos 80.000 espectadores.

El órgano directivo de FIBA Europa se reúne en Riga (Letonia) para elegir a los países que acogerán la 43 edición de la principal competición continental de selecciones, para los que también se han presentado como candidatos para albergar alguno de los cuatro grupos Estonia, Finlandia, Alemania, Lituana, Países Bajos y Eslovaquia, además de España y Grecia.

FIBA Europa mantiene su apuesta por el multianfitrión del Eurobasket, un formato que se instauró en 2015 y que se ha mantenido en las dos últimas ediciones (2017 y 2022) y en la que se celebra este año en Chipre, Finlandia, Polonia y Letonia, con la final en Riga.

España aspira a ser el principal anfitrión, puesto que su objetivo es albergar la ronda de grupos que dispute la selección, con quince partidos, así como la fase final a partir de octavos, lo que supondría otros dieciséis encuentros, incluida la final, que tendría lugar a mediados de septiembre.

El proyecto incluye que el torneo, que contará con 24 equipos, se inaugure en el Bernabéu ante unos 80.000 espectadores, algo que sería inédito porque se convertiría en el partido con más aforo organizado por la FIBA en toda su historia.

Al margen del estadio madridista, el pabellón donde se disputarían los partidos sería el Movistar Arena de la capital española, con capacidad para 17.500 espectadores.

Al frente de la delegación española estará la presidenta de la federación, Elisa Aguilar, que es a su vez miembro del Comité Ejecutivo de FIBA Europa, cuyo máximo responsable es el exjugador español Jorge Garbajosa, quien se abstendrá en la votación, han apuntado a EFE fuentes del organismo rector de baloncesto europeo.

El comité que decidirá las cuatro sedes lo componen 25 miembros en representación de medio centenar de federaciones y su voto es secreto.

En caso de ser elegida, sería la cuarta vez que España organiza el Eurobasket, después de que también lo hiciera en 1973, 1997 y 2007, si bien en ninguno de ellos logró el oro, algo que consiguió en los de 2009, 2011, 2015 y 2022.

España también fue sede del Mundial de baloncesto en 2014.

Entre los aspirantes, Estonia y Países Bajos son los únicos países que nunca han acogido el campeonato europeo, mientras que Finlandia pretende convertirse en el primer anfitrión consecutivo del EuroBasket, al ser también una de las sedes del que se disputará en septiembre.

La Comunidad de Madrid, que ha participado en la elaboración de la candidatura junto con la Federación Española de Baloncesto, estima que el Europeo 2029 tendría un impacto de 270 millones de euros. EFE