Bogotá, 21 may (EFE).- Familiares y amigos de al menos 20 colombianos presos en Venezuela le pidieron este miércoles al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y al Congreso intervenir en la liberación de sus allegados, de los que dicen están "detenidos arbitrariamente y no son criminales".
"Estamos haciendo un plantón pacífico y pidiéndole al Gobierno que nos apoye y que nos ayude. No estamos pidiendo un favor, estamos pidiendo justicia", dijo a EFE Yari Navarro, vocera del grupo que reúne a los familiares de los colombianos presos en Venezuela.
Los colombianos fueron detenidos en diferentes lugares del país vecino en los últimos ocho meses, tiempo en el cual sus familiares prácticamente no se han podido comunicar con ellos. Por eso hicieron hoy un plantón frente al Congreso, ubicado a un costado de la colonial Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.
"El plantón frente al Congreso es para que el Senado de la República nos ayude a gestionar con el presidente Gustavo Petro la liberación de cada uno de nuestros familiares. Estamos exigiendo nuestro derecho", declaró Navarro.
La vocera aseguró que llevan meses intentando obtener una respuesta de las autoridades colombianas y venezolanas, pero a la fecha no lo han conseguido.
"Lo que pedimos es la libertad de cada uno de los connacionales retenidos arbitrariamente en Venezuela. El 15 de mayo nosotros recibimos una prueba de supervivencia, donde ellos nos decían que, por favor, los ayudáramos. Muchos de nosotros no sabíamos si estaban vivos o muertos", aseguró Navarro, tía de Brayan Navarro Cáceres, uno de los detenidos.
Los familiares de los detenidos, explicó Navarro, piden que su liberación se de "por la vía diplomática", es decir, que Petro llegue "a una negociación, a un diálogo con el presidente Nicolás Maduro".
"Son personas inocentes que no tienen ningún tipo de antecedentes; son personas inocentes que fueron privadas de la libertad violando todos los derechos humanos, separadas de sus familias, sin que se les dé el debido proceso, sin derecho a una defensa, a una visita consular, ni a una visita familiar", alegó Navarro.
Al puntualizar el caso de su sobrino, Navarro aseguró a EFE que él es oriundo de Pueblo Nuevo, en el departamento colombiano del Cesar (norte), y que pertenece a la etnia arhuaca.
El año pasado, trabajó tres meses como conductor en Valencia, en estado Carabobo de Venezuela. Tras pasar las festividades de fin de año con su familia en Colombia, regresó a Venezuela el 5 de enero de 2025 para cumplir con sus compromisos laborales.
El 6 de enero mantuvo comunicación constante con su familia a través de WhatsApp. Sin embargo, al llegar a Puerto Cabello, estado Carabobo, informó que la Guardia Nacional de Venezuela lo había detenido. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
Olav Kooij, un rayo en Viadana; Del Toro sigue la vida en rosa
Rusia lanza campaña contra librerías por vender obras de contenido extremista e indeseable
Sheinbaum reitera su rechazo al gravamen a remesas en EE.UU. pese a rebaja al 3,5%
La ultraderecha rumana no participará en la consulta para formar gobierno tras perder las presidenciales
Alianza para la Unión de los Rumanos no asistirá a las consultas de gobierno, cuestionando la legitimidad de Nicusor Dan y denunciando manipulación electoral y presunta injerencia extranjera
