La Paz, 21 may (EFE).- El expresidente boliviano Evo Morales pidió este miércoles al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, "volver a casa" y retornar al bloque político que lo vio nacer, pese a que el legislador presentó por su cuenta su candidatura presidencial para las elecciones nacionales del 17 agosto con el partido Alianza Popular.
El exmandatario, en declaraciones a la emisora cocalera Kawsachun Coca, convocó a Rodríguez a "volver a su casa, volver a su familia, reconocer la lucha de sus padres", en el marco de un 'Reencuentro Nacional' de militantes y no militantes, al que convocó pero no ha dado detalles.
Morales (2006-2019) insistió en que "Andrónico (Rodríguez) vuelva a su casa" y "respete" las decisiones de las federaciones y asociaciones de cocaleros que el parlamentario lidera, pero que en reiteradas ocasiones proclamaron al exgobernante como candidato presidencial.
El también exlíder del oficialismo acusó a quien fue su exvicepresidente durante casi 14 años, Álvaro García Linera, de ser uno de los responsables de estar "destrozando políticamente" a Rodríguez al supuestamente impulsar su candidatura presidencial.
Rodríguez presentó el lunes a Mariana Prado como su acompañante a la Vicepresidencia, quien fue jefa de Gabinete de García Linera y posteriormente ministra de Planificación de Morales, algo que hizo sospechar que el exvicepresidente estaría detrás de la candidatura del legislador.
Morales afirmó que García Linera ahora "usa" a Rodríguez por ser indígena, de la misma forma en que utilizó al fallecido líder campesino Felipe Quispe, con quien compartió la lucha armada en la década de 1990, y también después de haberlo usado a él mismo.
"Evo no le interesa (a García Linera), no le sirve Evo, ahora le están usando a Andrónico", remarcó.
Rodríguez, cocalero y politólogo de 36 años, fue considerado el "sucesor" político de Morales; sin embargo, tomó distancia de su mentor para ser candidato presidencial, mientras que Morales no pudo inscribir su postulación tras no hallar un partido político reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Morales, quien gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), insiste en que puede ser candidato pese a que recientemente el Tribunal Constitucional Plurinacional dictó que la reelección en Bolivia se aplica "por una única vez de forma continua", sin posibilidad de un tercer mandato.
"La candidatura de Evo no está cerrada, por si acaso, nunca podemos perder la esperanza, estamos con la verdad, con la razón, con la legalidad, somos legitimidad, esto va a continuar", mencionó el exgobernante.
También, consideró que los dictámenes del Constitucional que le impiden volver a ser candidato "son sentencias políticas".
Por ello, insistió en que la batalla por habilitar su candidatura "no está perdida" y adelantó que existirá "una lucha social y lucha legal" para que se le reconozca ese derecho político.
El oficialismo boliviano se presentará a las siguientes elecciones dividido, con el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) que alienta la candidatura presidencial de Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno (Interior), luego de la declinación del presidente Luis Arce a la reelección.
Mientras que Rodríguez conformó otro bloque de izquierda que aún permanece en suspenso ante un recurso judicial que puso en duda la habilitación de Alianza Popular y que debe resolverse el jueves.EFE
(foto)