Yuba, 21 may (EFE).- El presidente sursudanés, Salva Kiir, ha reestructurado las altas esferas del gobernante Movimiento Popular para la Liberación de Sudán (MPLS), sustituyendo a líderes clave por aliados leales en medio de especulaciones sobre su posible sucesión y crecientes tensiones políticas que amenazan el acuerdo de paz de 2018.
Kiir, también presidente del MPLS, emitió en la noche del martes una serie de decretos, difundidos por la televisión estatal, con los que destituyó a varias figuras del partido, algunos de ellos conocidos por su papel en la "guerra de la liberación", que duró 21 años y terminó con la independencia del país en 2011.
Entre éstos figura el hasta ahora primer vicepresidente y secretario general del MPLS, James Wani Igga, que fue sustituido por Benjamin Bol Mel, cercano a Kiir y figura en ascenso en el ámbito gubernamental.
Bol Mel, nombrado vicepresidente del partido en febrero de 2025, gestiona la cartera económica de Sudán del Sur y se especula que está ganando influencia en los círculos de poder a pesar de que pesan sobre su persona sanciones estadounidenses por presunto lavado de dinero a través de empresas constructoras.
Su ascenso dentro del liderazgo del MPLS ha alimentado entre los analistas locales las especulaciones de que Kiir, ahora de 73 años de edad, lo está preparando para su sucesión en la Presidencia del país.
Otros cambios en el liderazgo del MPLS decididos por Kiir incluyen la destitución de Daniel Awet Akot y Kuol Manyang Juuk como segundo y tercer vicepresidentes del MPLS, quienes fueron reemplazados por Mary Apai Ayiga y Simon Kun Puoch, este último exgobernador del estado de Alto Nilo.
Esos cambios dieron lugar a especulaciones entre varios analistas locales sobre la posible preparación por Kiir de un sucesor, dada su avanzada edad y su estado de salud, en medio de crecientes tensiones políticas que amenazan el acuerdo de paz de 2018.
Esas tensiones empezaron en marzo pasado con la detención de varias figuras clave del principal partido de la oposición y socio de Kiir en el Gobierno, el Movimiento Popular de Liberación de Sudán en la Oposición (SPLM-IO), liderado por el primer vicepresidente del país, Riek Machar, que se encuentra bajo arresto domiciliario.
Sudán del Sur, que se independizó en 2011, sufrió un lustro de guerra que provocó la muerte de unas 400.000 personas y que terminó con el acuerdo de paz de 2018, que estipuló un reparto de poder entre el Gobierno y la oposición pero cuyas principales disposiciones nunca se han llegado a implementar. EFE
Últimas Noticias
Los lesionados Koundé y Saliba, bajas en la lista de Francia para medirse a España en la Liga de Naciones

Canciller argentino se reúne con el Papa y confirma que Milei viajará a Roma a visitarlo
El canciller Gerardo Werthein se reunió con el papa León XIV en el Vaticano, donde abordaron la cooperación bilateral; el presidente Javier Milei visitará al pontífice en las próximas semanas
Detenido en España un reclamado por la justicia argentina por una estafa
La AIReF incorpora al economista neerlandés Roel Beetsma a su Consejo Asesor
