Lima, 21 may (EFE).- El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, expresó este miércoles el rechazo del Ejecutivo al supuesto "uso indebido" de los mecanismos de la Justicia que atribuye a la Fiscalía, a raíz de las cinco denuncias constitucionales presentadas en los últimos días contra la mandataria Dina Boluarte.
"Desde el Ejecutivo, expresamos nuestro rechazo total al uso indebido de los mecanismos de la Justicia, a la politización de la Justicia y a un indebido tratamiento de los mecanismos procesales en contra de la presidenta Dina Boluarte", declaró Arana en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El primer ministro agregó que el abogado de la mandataria ha mostrado, desde la óptica procesal y jurídica, los aspectos que no han sido considerados y que afectan el debido proceso.
"No se trata de defender a la presidenta, como tal, no es una defensa cerrada, estamos haciendo una defensa contra una denuncia sin ningún tipo de fundamento", afirmó Arana.
El jefe del gabinete señaló que cada uno de los poderes del Estado puede desarrollar sus funciones con independencia, pero respetándose mutuamente y "ninguno puede hacerlo sobrepasando el mandato de la Constitución Política".
En ese sentido, Arana recordó que el presidente de la República solo puede ser denunciado por cuatro causales, previstas en la Constitución, pero que "ninguno de estos casos en los que la Fiscalía ha presentado las denuncias se ajusta" a lo previsto por la Carta Magna.
Remarcó que la Justicia "no puede estar al capricho o designio personal de una persona que vulnere el debido proceso".
"Expresamos nuestra preocupación y total rechazo a estas denuncias porque vulneran el debido proceso, y se esta utilizando estos mecanismos con el propósito de presentar denuncias sin asidero, ni futuro procesal ni penal", expresó Arana.
La Fiscalía de la Nación ha presentado ante el Congreso, para su debate y aprobación, cinco denuncias constitucionales contra Boluarte vinculadas a distintos casos investigados contra la mandataria, que incluyen los heridos durante las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023, la contratación de un amigo de su familia, las cirugías que se hizo en el rostro sin solicitar el permiso al Parlamento, y sobre las joyas y relojes Rolex que recibió de un gobernador regional sin haberlos declarado entre sus bienes, entre otros casos.EFE
Últimas Noticias
Kamala Harris no se presentará a las elecciones para gobernadora de California en 2026

La madre de Montoya responde con cautela a las nuevas declaraciones de Anita Williams

Montoya responde a Anita tras su ruptura: "No hay culpables, solo importa la felicidad"

La sobrina de Montserrat Caballé asegura la unión familiar pese a los problemas económicos: "Seguimos siendo una piña"

Silvia Bronchalo, así fueron sus impresiones tras la visita a su hijo Daniel Sancho en Tailandia
