Jerusalén, 21 may (EFE).- De los 24.000 judíos ultraortodoxos a los que el Ejército israelí llamó a filas desde el pasado verano, sólo 1.212 (un 5 %) han comenzado el proceso de alistamiento, confirmó a EFE este miércoles un portavoz militar, en medio de la crisis de reclutamientos hacia este colectivo, mayoritariamente opuesto a unirse a las fuerzas armadas.
En un discurso ante el Subcomité de Recursos Humanos del Ejército en el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del Parlamento de Israel, el general Shay Tayeb, al cargo de la Dirección de Personal de las fuerzas armadas, aseguró que a principios de semana, 2.399 de los que recibieron avisos de que iban a ser reclutados han recibido ahora órdenes de alistamiento inmediato.
Estas llamadas a filas inmediatas, según el diario The Times of Israel, se envían cuando el sujeto a la orden de reclutamiento ha ignorado tres avisos previos. Tras recibirlas, si no acuden a un cuartel en 48 horas se les declara "evasores del reclutamiento" y pueden ser detenidos, aunque no es habitual, recogió el periódico.
Cuando pasan 30 días tras convertirse en evasores se ejecuta contra ellos la "Orden 12", impidiéndoles salir del país y pudiendo ser detenidos por la policía.
En estos momentos, según The Times of Israel, 1.366 ultraortodoxos han sido sometidos a estas órdenes de detención. Además, 411 ultraortodoxos han sido retenidos en el aeropuerto de Ben Gurión por su condición, pero sólo a 43 se les ha impedido salir de Israel.
El Ejército advirtió la semana pasada que había lanzado una campaña para detener a quienes ignoraban las órdenes de alistamiento, en un proceso que calificaron como "rutinario" y que posteriormente tuvieron que especificar que iba dirigido a toda la población, ya que inicialmente la comunidad ultraortodoxa denunció que iba contra ellos.
Los ultraortodoxos, clave para la estabilidad de la coalición del Gobierno de Benjamín Netanyahu, quieren que el Gobierno apruebe un plan que permita mantener gran parte de las exenciones militares a los miembros de su comunidad que, desde la fundación del Estado de Israel, permitían a los judíos que estudiaban a tiempo completo en una escuela religiosa no hacer el servicio militar obligatorio.
En junio de 2024, tras expirar la disposición temporal que permitía las exenciones (el asunto nunca había sido ratificado por ley), el Tribunal Supremo ordenó al Ejército comenzar a alistar a los ultraortodoxos, lo que obligó al Gobierno a poner en marcha una propuesta de ley para mantener gran parte de las exenciones, aunque también ordenaba el alistamiento de algunos ultrarreligiosos.
La iniciativa, sin embargo, está bloqueada en el Parlamento desde hace meses, ya que el parlamentario encargado de tramitarla, Yuli Edelstein, se niega a contemplar una propuesta que no aumente significativamente el número de personas que puede reclutar el Ejército.
La exención militar de los ultraortodoxos es un asunto polémico en Israel, en especial desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza, que ha llevado al Gobierno a extender la duración del servicio militar obligatorio y a movilizar a decenas de miles de reservistas para mantener su ofensiva.EFE
Últimas Noticias
Mueren tres trabajadores tras un accidente en una mina del oeste de China
Accidente en mina de carbón en Baiyin, Pingchuan, China, causa la muerte de tres trabajadores atrapados; cifras de fatalidades mineras evidencian el riesgo del sector energético nacional y su impacto ambiental
Las mujeres ocupan menos de un tercio de puestos de liderazgo a nivel mundial en investigación y educación superior
Desigualdad de género en liderazgo educativo global afecta a la representación femenina en escuelas, mientras que las líderes impulsan inclusión y mejores resultados académicos en diferentes contextos educativos y geográficos

La Princesa Leonor, en la torre de mando del Juan Sebastián Elcano a su llegada a República Dominicana
La Princesa Leonor asume el mando del Juan Sebastián Elcano durante su llegada a República Dominicana en el marco de su crucero de formación, fortaleciendo la conexión entre España y América
