Ginebra, 21 may (EFE).- China pidió a los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que respondan con "calma" a las perturbaciones que las tensiones arancelarias han causado a los intercambios globales, y llamó a preservar el comercio aún no afectado por ellas.
"Tenemos que estabilizar nuestras relaciones comerciales para garantizar que el 87% restante del comercio mundial siga funcionando sin tropiezos conforme a las normas de la OMC", señaló la delegación china en una comunicación al resto de países miembros durante la sesión del Consejo General celebrada los días 20 y 21 de mayo.
Una semana después de que entrara en vigor la "tregua" comercial acordada por EEUU y China, la delegación del gigante asiático señaló ante la OMC que "aunque la negociación bilateral puede ser un medio para atenuar o resolver fricciones comerciales" debe seguir llevándose a cabo bajo las reglas del organismo internacional.
Agregó que "ante las acciones de unilateralismo e intimidación, China ha adoptado y seguirá adoptando medidas enérgicas" con el fin de proteger sus derechos e intereses legítimos pero también para "defender las normas comerciales mundiales y la equidad y justicia internacionales".
La delegación estadounidense ante la OMC subrayó por su parte que "el sistema de comercio unilateral actualmente edificado no ha sido capaz de enfrentar los graves desafíos que enfrenta", entre ellos los crecientes desequilibrios comerciales o "prácticas contrarias a los principios" del organismo internacional.
"Una reforma adecuada necesitará de la participación de otros miembros, incluidos aquellos que se han beneficiado de la incapacidad de la OMC para alcanzar sus objetivos", subrayó.
Pese a las tensiones entre las dos mayores economías mundiales, EEUU y China acordaron tras negociaciones mantenidas los días 10 y 11 de mayo en Ginebra una "tregua" de 90 días durante la cual reducirán los elevados aranceles que se habían impuesto recíprocamente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
China bajó sus aranceles a la importación de productos estadounidenses del 125 % al 10 %, y EEUU redujo los suyos a los productos procedentes del gigante asiático del 145 % al 30 %. EFE
Últimas Noticias
Ucrania suspende a un comandante por un ataque ruso que mató a seis militares
La Guardia Nacional de Ucrania investiga el ataque con misil ruso en la región de Sumi que resultó en seis soldados muertos y varios heridos, suspendiendo al comandante de la unidad implicada
La compañía española OHLA rehabilitará la Carretera Panamericana Este a su paso por Panamá
OHLA se encargará de la rehabilitación de 246 kilómetros de la Carretera Panamericana Este en Panamá, con una inversión de 230 millones de euros para mejorar la conectividad y la infraestructura logística del país
Condenado un ex primer ministro de RDC a diez años de trabajos forzados por corrupción
Augustin Matata Ponyo, ex primer ministro de RDC, recibió una condena de diez años por malversación en el fallido proyecto agroindustrial Bukanga Lonzo, asociado a la corrupción en el gobierno de Joseph Kabila
Putin visita por primera vez Kursk desde que el Ejército de Rusia expulsara a las tropas de Ucrania
Putin se reúne con autoridades de Kursk y voluntarios, subraya la influencia de ideologías extremas en el conflicto y destaca la finalización de la "operación de liberación" en la región
