Afianzar un espacio atlántico de seguridad, prioridad para América Latina, Europa y África

Guardar

Lisboa, 21 may (EFE).- La construcción y apuntalamiento de un espacio atlántico de seguridad fue una de las prioridades destacadas este miércoles en el XIV Encuentro 'Triángulo Estratégico América Latina-Europa-África' celebrado en Lisboa, en el que se abogó por "fortalecer la agenda de inversiones" en esta materia.

Así lo defendió la exministra de Defensa española y exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal, que participó en un panel dedicado a defensa y seguridad bajo el lema 'Garantizar estabilidad en un mundo multipolar'.

Cospedal se refirió a la situación de la Unión Europea (UE) respeto a la seguridad y consideró necesario un replanteamiento "del actual sistema de gobernanza" comunitario para que se puedan tomar decisiones conjuntas.

Y agregó: "No es solo un tema de dinero, es un tema de asumir la responsabilidad sobre nuestra propia seguridad, y por lo tanto de poder gozar de una cierta autonomía y de capacidad estratégica dentro de una organización superior que yo creo que debe seguir siendo la alianza europea".

Sobre el futuro de Europa, argumentó que se va a definir, entre otros, por "cómo va a terminar la invasión de Ucrania por Rusia", ya que si esta última "termina con una victoria 'absoluta" se legitimará "el uso de la fuerza y la violación del derecho internacional".

Al inicio de este panel también se proyectó un video grabado por el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, quien detalló la estrategia adoptada en el país centroamericano para combatir la inseguridad.

Como símbolo de esta "visión estratégica" se mostraron imágenes de la megacárcel para pandilleros a la Estados Unidos envió a migrantes detenidos y que ha sido objecto de denuncias de abusos de derechos humanos.

"El Salvador ofrece un testimonio fehaciente de cómo los grandes desafíos pueden superarse cuando se cuenta con una visión estratégica, una articulación coherente del esfuerzo y el coraje político necesario para impulsar transformaciones profundas y pensadas en el futuro", en palabras de Ulloa.

En el encuentro se pusieron sobre la mesa otras inquietudes actuales, como las críticas al multilateralismo por parte de la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y se debatieron asuntos como el crecimiento económico sostenible entre continentes.

El Encuentro Triángulo Estratégico América Latina y Caribe-Europa-África continuará mañana con, entre otros, la presencia del secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, para abordar asuntos diversos como el fortalecimiento del multilateralismo, la educación cívica y la innovación. EFE