Beirut, 21 may (EFE).- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y el jefe de Estado libanés, Joseph Aoun, acordaron este miércoles la creación de un comité conjunto para supervisar la situación en los campamentos de refugiados palestinos en territorio libanés, entre planes para desarmar a las facciones allí presentes.
All término de una reunión entre ambos líderes en Beirut, la portavoz de la Presidencia del Líbano, Najat Charafeddine, anunció en conferencia de prensa "la formación de un comité conjunto libanés-palestino para vigilar la situación en los campos palestinos en el Líbano y trabajar para mejorar las condiciones de vida de los refugiados".
La portavoz explicó que todavía no se ha determinado una fecha para su puesta en marcha ni los nombres de sus miembros, aunque sí apuntó que no incluirá al movimiento islamista palestino Hamás ni a otras facciones, dando a entender que solo contará con representación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Abás es el líder de la OLP y también del movimiento nacionalista palestino Fatah, parte de la Organización, con relaciones tensas con Hamás.
El anuncio se produce en momentos en que el Líbano busca desarmar a las facciones presentes en los campos de refugiados palestinos en su territorio, un asunto entorno al que supuestamente estaría previsto que gire la visita de Abás, pero del que ambas partes han evitado pronunciarse públicamente.
La nación alberga una docena de campos de este tipo, en los que viven buena parte de los más de 200.000 refugiados palestinos residentes en su territorio y que están controlados de facto por una miríada de facciones, sin presencia de las autoridades ni fuerzas de seguridad libanesas.
Desde su llegada al poder en los últimos meses, tanto Aoun como el nuevo Gobierno libanés han insistido en la necesidad de que no haya actores no estatales armados tras la guerra del pasado año con Israel, algo que afectaría no solo al grupo chií libanés Hizbulá sino también a las facciones palestinas presentes en el Líbano.
Durante el encuentro de este miércoles en el Palacio Presidencial, ambas partes coincidieron en que la "era de que haya armas fuera de las manos del Estado libanés se ha acabado" y acordaron que la "soberanía" del país mediterráneo debe ser respetada, informó Charafeddine en su rueda de prensa.
"El lado palestino reafirmó su compromiso con no utilizar el territorio libanés como una plataforma de lanzamiento para ninguna operación militar, y con respetar la política del Líbano de no interferir en sus asuntos de otros países y de mantenerse alejado de los conflictos regionales", agregó la portavoz.
En 2023 y 2024, algunos grupos palestinos como Hamás o la Yihad Islámica Palestina (YIP) lanzaron ataques contra Israel desde el Líbano en el marco del conflicto entre este y Hizbulá, así como en apoyo a Gaza. Más recientemente, varios palestinos fueron detenidos por dos lanzamientos de cohetes el pasado marzo.
Por otro lado, el Líbano y la ANP realizaron un llamado conjunto a la comunidad internacional para que tomen medidas "serias" e "inmediatas" con el objetivo de poner fin a la guerra de Gaza, así como ofrecer protección "total" a la población civil del enclave, en palabras de Charafeddine.
Este es el primer viaje del presidente de la ANP a Beirut desde la guerra del pasado año en el Líbano y el posterior cambio de Gobierno en el país. EFE
(foto)(vídeo)(audio)