William Lai llama al diálogo con China en su primer aniversario como presidente de Taiwán

Guardar

Taipéi, 20 may (EFE).- El presidente taiwanés, William Lai, reafirmó este martes su intención de dialogar con China "porque la guerra no tiene ganadores", aunque insistió en que su Gobierno continuará fortaleciendo las capacidades defensivas de la isla para evitar un conflicto armado en el Estrecho.

En declaraciones ante los medios de comunicación con motivo de su primer aniversario como mandatario, Lai, considerado como un "independentista" y un "alborotador" por las autoridades de Pekín, denunció que "los agresores son los verdaderos destructores de la paz".

"Muchos países del mundo, entre ellos Taiwán, se ven amenazados y coaccionados por los agresores. Taiwán es una nación amante de la paz, con una sociedad que valora la cordialidad y la convivencia", aseveró el líder isleño para recalcar que, si bien la búsqueda de la paz es un "ideal", tampoco debe ser "ilusoria".

Por ese motivo, Taiwán continuará reforzando su capacidad de disuasión militar, tanto mediante "adquisiciones militares externas" como a través del desarrollo de su propia industria de defensa, al tiempo que colaborará con sus aliados internacionales para "prepararse para la guerra con el fin de evitarla", afirmó.

Respecto al diálogo con China, que está suspendido desde 2016, Lai subrayó que, mientras se mantenga una situación de "igualdad y dignidad", Taiwán está abierto a "entablar comunicación y cooperación" con Pekín.

"Taiwán está dispuesto a entablar comunicación y cooperación con China, sustituyendo el cerco por el intercambio y la confrontación por el diálogo, para avanzar hacia un futuro de paz y prosperidad compartida", sentenció.

Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una "parte inalienable" del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la "reunificación" de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.

En este contexto, China ha intensificado su campaña de presión diplomática y militar contra Taiwán en los últimos años, organizando maniobras bélicas en las inmediaciones de la isla con cada vez más frecuencia y forzando la pérdida de aliados diplomáticos de Taipéi en favor de Pekín.

El Gobierno de Taiwán, liderado por el Partido Democrático Progresista (PDP), una formación de tendencia soberanista, defiende que la isla ya es de facto un país independiente bajo el nombre de la República de China y sostiene que su futuro sOlo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes. EFE

(foto) (vídeo)