Javier Castro Bugarín
Taipéi, 20 may (EFE).- El presidente taiwanés, William Lai, llega a su primer aniversario en el cargo centrado en salvaguardar la soberanía de la isla frente a una "fuerza externa hostil" que busca "eliminar" el sistema democrático local.
El líder isleño inició su mandato con un tono conciliador hacia Pekín que se ha vuelto más contundente con el paso del tiempo, en respuesta al aumento de la presión militar sobre este territorio.
Con todo, la creciente polarización de la política local y la respuesta del Gobierno a la guerra comercial desatada por Estados Unidos le han hecho perder apoyos entre los sectores más moderados: según las principales encuestadoras de la isla, el índice de aprobación de Lai oscila actualmente entre el 32 y el 49 %.
"Seguiremos trabajando juntos con determinación para enfrentar los desafíos, haciendo de Taiwán un faro (democrático) global, un motor para la paz mundial y una fuerza para la prosperidad mundial", aseguró Lai este martes en un discurso con motivo de su primer año como mandatario.
Hijo de un minero y médico de formación, Lai (Wanli, 1959) comenzó a participar en política a mediados de la década de los 90 en el seno del Partido Democrático Progresista (PDP), formación de tendencia soberanista que gobierna Taiwán desde 2016 y que él mismo preside.
En 1996, fue el candidato más votado de la sureña ciudad de Tainan en las elecciones a la extinta Asamblea Nacional y, dos años después, pasó a representar a esa localidad en el Yuan Legislativo (Parlamento).
Su buen desempeño como alcalde de Tainan (2010-2017) lo catapultó a la arena de la política nacional: primero, como primer ministro (2017-2019), y después como vicepresidente de Tsai Ing-wen, quien lo derrotó en las primarias del PDP y lo invitó a ser su compañero de fórmula en las presidenciales de 2020.
Dado que la Constitución taiwanesa no permite un tercer mandato, Tsai cedió el testigo a Lai como candidato en las elecciones de 2024, unos comicios que el PDP ganó con comodidad pese a perder más de dos millones y medio de votos en comparación con 2020.
Tras definirse como un "pragmático trabajador por la independencia de Taiwán" en 2017, Lai ha ido moderando su discurso en torno a la autonomía de la isla, en consonancia con la opinión mayoritaria de la sociedad taiwanesa, que se muestra partidaria de mantener el statu quo actual.
Así, desde su llegada al poder, Lai ha sostenido en varias ocasiones que la República de China (nombre oficial de Taiwán) y la República Popular China "no están subordinadas entre sí" y que el futuro de la isla sólo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes.
El gobernante también se ha ofrecido a retomar el diálogo con Pekín en condiciones de "paridad y dignidad", una propuesta rechazada de plano por China, que ha intensificado sus actividades militares en torno a Taiwán en los últimos meses.
En este escenario, Lai deberá seguir sorteando las siempre turbulentas aguas de la presidencia taiwanesa, en medio del recrudecimiento de las tensiones con China, la incógnita que plantea el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la beligerancia de la oposición en el Parlamento local. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Rusia espera que en Kiev se imponga el "instinto de conservación de los restos del Estado"
Arranca de un mordisco la oreja a un varón y roba el coche de su madre para huir en Barruelo (Palencia)

El "heredero" de Evo Morales ya tiene partido para postular a la Presidencia de Bolivia
Andrónico Rodríguez, designado candidato presidencial por la Alianza Popular, enfrentará las elecciones del 17 de agosto, mientras el MAS presenta a Eduardo del Castillo como su postulante oficial.
El cirujano pederasta francés admite que "nada más que la prisión" pudo impedir sus actos
El CEO de Grifols invierte 86.800 euros en acciones de la firma la misma semana en la que publicó sus cuentas
