Moscú, 20 may (EFE).- El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) comunicó este martes haber incautado casi dos toneladas de cocaína a través de dos canales de suministro que situaban a Rusia como estación de tránsito hasta la Unión Europea (UE).
"El FSB bloqueó dos canales de tránsito de cocaína" en los que se incautaron 1.110 kilogramos en marzo y otros 725 kilogramos en abril, informaron los servicios de seguridad a través de su página web.
Los servicios secretos detuvieron a los narcotraficantes en plena operación, tratándose de un nacional ucraniano y otro extranjero que recibió la nacionalidad rusa en 2022.
"Se estableció que la intención de la agrupación criminal europea pretendía exportar desde Rusia a los países de la UE un cargamento especialmente grande de cocaína, anteriormente importada ilegalmente a nuestro país desde América Latina", añadieron.
Especulan que el precio de la sustancia incautada supone como mínimo 6.000 millones de rublos (más de 74,5 millones de dólares)
El FSB también asegura que parte del cargamento debía comercializarse dentro de Rusia.
La semana pasada también se informó de la incautación de 61 kilogramos de cocaína procedentes de Ecuador que estaban escondidos en un cargamento de plátanos.
Según el Ministerio del Interior, en 2024 las autoridades rusas incautaron cerca de 38 toneladas de estupefacientes de circulación ilegal en Rusia, un 25 % más que el año anterior.
De ellas, el 53,3 % eran de origen sintético; un 22,6 % lo representaban cannabinoides; un 12,2 % del total lo formaban opiáceos; mientras que la cocaína y sus derivados son los menos comunes, con un 11,8 %.EFE
Últimas Noticias
El ISCIII identifica un linaje hipervirulento como el responsable del aumento del serotipo 8 del neumococo en España
Ucrania - El Parlamento de Ucrania ratifica la salida de la convención de minas antipersona

Las autoridades de Siria declaran un "alto el fuego total" en Sueida después de tres días de combates

Consistorio talaverano aspira a superar las casi 14.000 visitas que las murallas del Charcón y El Salvador suman al año

Un estadounidense recibe la ciudadanía rusa por dar información a Moscú para ayudar en su invasión de Ucrania
