Rusia abre causa penal contra la fundadora del portal opositor ruso Meduza

Guardar

Moscú, 20 may (EFE).- El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) incoó hoy una causa penal contra Galina Tímchenko, fundadora del portal opositor ruso Meduza, medio declarado indeseable y bloqueado por las autoridades rusas tras el comienzo de la guerra en Ucrania.

"En Moscú fue incoada una causa penal en contra de Galina Tímchenko", informó en Telegram la entidad.

Las autoridades rusas le acusan de "organizar actividades de una organización extranjera o internacional declarada indeseable en Rusia".

Además, el CIR indicó que en estos momentos se estudia la posibilidad de declarar a la periodista en búsqueda y captura.

Tímchenko fue declarada "agente extranjero" en agosto del año pasado, por "la difusión de mensajes e informaciones de agentes extranjeros a un círculo ilimitado de personas".

Además, se le acusa de expresarse "en contra de la operación militar especial en Ucrania" y difundir "informaciones falsas sobre las decisiones y la política de las autoridades rusas".

Meduza, un medio de prensa en ruso inscrito en 2014 en Lituania, ya había sido declarado "agente extranjero" en Rusia en abril de 2021, y declarado "indeseable" en enero de 2023.

Además, las autoridades rusas bloquean el acceso a su página web en territorio ruso.

Las personas declaradas "agentes extranjeros" por recibir financiamiento desde el exterior no pueden ocupar cargos en la Administración pública rusa ni tener acceso a secretos de Estado, y deben cumplir determinadas normas como informar periódicamente sobre sus ingresos e identificar todas sus publicaciones.

La ley de organizaciones "indeseables" fue adoptada en 2015 y otorga a la Oficina del Fiscal General el derecho de asignar este estatus a cualquier organización no gubernamental extranjera o internacional si decide que sus actividades amenazan "los fundamentos del orden constitucional, la capacidad de defensa o la seguridad de Rusia".

Por participar en estas organizaciones o por solo cooperar con ellas de alguna forma una persona puede afrontar un castigo administrativo o penal.

Occidente ha condenado esta ley al señalar que se trata de una herramienta de represión para acallar todas las voces opositoras en Rusia. EFE